domingo, 19 de mayo de 2024
miércoles, 15 de mayo de 2024
PERO NO TE DUERMAS
En
el silencio del desierto hay gritos,
en
los gritos del desierto se oyen lamentos.
Lágrimas
riegan la arena del desierto.
Lágrimas
que fertilizan la sangre.
Silencio.
¡Óyelo!
Reza,
pero no te duermas.
Deja que pase la noche.
Pero no te duermas,
Que el amanecer no te encuentre dormido.
Soy yo,
necesito la voz
gritando,
reforzando otros gritos,
acumulando estruendo con otros corazones.
Nos ahogamos. Nuestra ansia,
la que yo, tu conciencia, te insuflo,
reclamando, denunciando
que no tendremos derecho a dormir
hasta que, esos niños,
sin padres (robados, asesinados),
sin nombre, sin tierra,
excluidos, sin mañana, condenados,
pero con memoria
y con conciencia martirizada,
miren a quienes se acercan
sin tener que esconderse,
consolados por los brazos
que se alargan para curar heridas,
para soltar una paloma
que vuele incansable
y, por la noche,
se meza una cuna
colgada desde las estrellas.
José Luis Molina
12 de mayo del 2024
domingo, 12 de mayo de 2024
PRESENCIA MÁS QUE AUSENCIA
Hoy, para la reflexión del domingo,
comienzo repitiendo un fragmento de la segunda lectura a la que, solamente,
cambiaré algunas palabras.
Recurramos, pues, a la carta de Pablo
a los Efesios (1, 17-23). Dice así:
· “Que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria, NOS de espíritu de sabiduría y revelación
para conocerlo. Ilumine los ojos de NUESTRO corazón para que comprendamos cual es la tarea (ESPERANZA) a la que NOS llama, cual la herencia de gloria
que nos da a NOSOTROS , sus santos, los que creemos. Todo lo puso bajo sus pies y lo dio a la IGLESIA como cabeza, sobre todo. ELLA ES SU CUERPO, plenitud del que lo acaba todo en todo”
No es lo usual que yo repita,
prácticamente de forma literal, algunas de las lecturas sobre las que
reflexionamos.
Hoy se me ha ocurrido hacerlo así
porque leyendo la segunda lectura me ha provocado un posicionamiento, una
manera de situarnos desde una perspectiva que no es la más frecuente para
encontrar el sentido de lo que llamamos la Ascensión.
Casi siempre, pensar en la ascensión
nos lleva a la idea de desaparición (Jesús se va), de salida, de un tiempo más
empobrecido en experiencia, porque él ya no está.
Sin embargo, tras leer la citada
segunda lectura, se me ocurrió que para explicar el sentido de la Ascensión
valdría el título que le he dado a esta reflexión. La Ascensión significa Presencia
más que ausencia. Es el tiempo de la presencia totalizante de Jesús para el
creyente.
Te subrayo que digo para el creyente,
pero un creyente con especificidad.
Si nuestra condición de creyentes nos
sitúa como a los discípulos a la salida de Jerusalén, en una postura estática,
contemplativa, nos llevará a una posición devocional. Y, entonces, lo que se
nos dirá desde la Palabra es : “¿Qué hacéis ahí mirando al cielo?”
Por el contrario si somos creyentes
con la especificidad adecuada, se nos dirá: “Id por todo el mundo… Yo estaré
con vosotros SIEMPRE, hasta el fin de los días”.
Y todo esto, enmarcado ¿en qué
elementos?:
En ser CUERPO SUYO, miembro de la
Iglesia. Como tal cuerpo suyo, si creemos y aceptamos su palabra, somos una
forma de presencia de Jesús. NO DESAPARECIÓ.
Nosotros, desde el Espíritu Santo,
somos o debemos ser, para que todo esto sea verdad, TESTIGOS SUYOS, PRESENCIA
SUYA, ACTUAR SUYO, SIGNOS DE SU REINO. Sigue estando, No se fue ni desapareció.
Un no creyente podrá decir que todo
esto son inventos para manipular a las personas. Aunque en algunos casos pueda
ser verdad, le falta algo . Le falta saber que esto es real porque tenemos
experiencia de todo ello.
La Ascensión, realidad de la
presencia concreta de Jesús en la vida, en la historia, a través de su Iglesia.
Vayamos terminando. Pensemos en todos
aquellos aspectos de actuación de SU CUERPO, LA IGLESIA, NOSOTROS.
Veamos ,de todos ellos, cuales
responden y hacen creíble la Palabra de Dios. Y cuales no
Ahí quedan unos cuantos, al azar.
Cada uno hagamos discernimiento.
· Las manifestaciones festivas, consumistas, competitivas, vacías del
contenido de este envío en el que hemos convertido la primera (y
mayoritariamente última) comunión
· Las movilizaciones que están surgiendo en el mundo, reclamando, buscando,
persiguiendo la justicia, la paz, el respeto para pueblos masacrados como Gaza, pueblo saharaui y otros más.
· El consumo desorbitado, el despilfarro de bienes de primera necesidad en
países “ricos” no registrados en las bienaventuranzas
· Los programas ecológicos de recuperación de recursos y sostenibilidad de
la naturaleza.
· En una Iglesia, Cuerpo de Cristo,
que se la identifica y se manifiesta en la solemnidad ceremonial de
actos religiosos siempre enmarcados en ostentación de riquezas, oro, etc.
· Una Iglesia que se guíe con un bastón de pastor como báculo para caminar
construyendo historia de salvación.
· Una Iglesia, Cuerpo de Cristo, que habla un lenguaje que la gente no
entiende porque no responde a sus cuestionamientos vitales.
· O una Iglesia que no tiene miedo de hablar con habla la gente, de llorar
con la gente, que nunca hace objeción de ser célibe para el acompañamiento, la
empatía, la solidaridad, la comunión.
No tengamos miedo. Jesús está. Pero
está donde el puede estar. Sí tengamos cuidado. No lo coloquemos fuera del
tiesto.
Que en vuestro tiesto florezca linda la Pascua
florida.
Un abrazo
José Luis Molina
12 de mayo del 2024
miércoles, 8 de mayo de 2024
RECUPERÉ TU VOZ
Caminaba solo.
Las piedras del camino
esta vez no me hablaban
ni tan poco la hierba
en la cuneta escondía flores.
Caminaba solo,
caminaba con los ojos cerrados.
la conciencia de mi soledad
me aplastaba.
Hoy me falta una voz,
me falta tu mirada,
me falta tu calor,
me sobra todo
menos que tú me faltas.
Temí entrar, en la noche
entrando solo,
apreté contra el suelo mis pies,
mis manos colgaban de las nubes,
los brazos extendidos
esperando ,,, ¿qué?.
Ya no sabía esperar.
¿Ya … ?
¿Esperar ,,,?
¿Mañana…?
Nada ya
tenía cuerpo en mi.
Recuperé tu voz.
Todo lo anterior
fue un instante
o una eternidad.
Mejor no mido nada,
solo vivo
y me vivo luchando,
luchando contra la nada
con todo lo que soy.
José Luis Molina
3 de mayo del 2024
lunes, 6 de mayo de 2024
PRIMAVERA TEMPRANA
Campos de almendros,
inevitable llamarada
provocando ternura
en tu ofrenda blanca,
incertidumbre ante el agua,
temor ante la helada
y el júbilo que anuncia primavera.
José Luis Molina
Mallorca 19 de febrero del 2024
domingo, 5 de mayo de 2024
MUCHAS VENTANAS PARA MIRAR
Mirad, hoy, para la reflexión he
hecho lo siguiente.
He entresacado frases de las tres
lecturas,
Os las pongo a continuación.
Yo, en
algunas, añadiré algún comentario
o apunte que considere oportuno.
También podéis volverlas a releer
para que os sea más fácil retenerlas.
El objetivo es
que seleccionéis una. Bueno, si
queréis, algunas más, pero no más de tres.
Luego, reflexionad vosotros sobre
ella o ellas.?
¿Qué entendéis?
¿Qué os dice?
¿Cómo transita lo que sea por vuestra
vida?
(Si alguna no os dice mucho o nada a
nivel personal, dejadlo y coged otra. )
Estas frases son:
· “Cornelio se encuentra con Pedro y se echa a sus pies. Pedro lo alza y
dice: Levántate, que soy hombre como tú”
Después de esto, ¿son compatibles los
honores, reverencias y sometimientos serviles con el Evangelio?
· “ Pedro dijo: Está claro que Dios no hace distinciones, acepta al que lo
teme y practica la justicia sea de la nación que sea”
Tal vez también pudiera decir sea del
género que sea, de la cultura que sea, ninguno con privilegios sobre los otros.
· “La respuesta de los que escuchan y reciben la Palabra no era despertar
afición por las cosas religiosas sino abrirse al Espíritu de Jesús y llenarse
de él para desde él actuar”
· “Lo importante no era la circuncisión o la no circuncisión sino el don
del Espíritu, actuar desde el Espíritu”
· “Pedro dice; ¿Se puede negar el agua del bautismo (es decir admitirlo a
formar parte de los discípulos, de la Iglesia, de la Comunidad) a los que han
recibido (tienen, actúan) el Espíritu Santo como nosotros?
· “Quien no ama no ha conocido a Dios porque Dios es amor (y conocer es
tener, entrar en comunión)”
· * El amor no es un sentimentalismo sensiblero. Para saber cómo es el
amor, aprendamos de él que nos envió a su Hijo para que tuviéramos vida por su
medio”.
Amamos a los demás cuando por nuestro
medio encuentran vida en abundancia.
· Cuando decimos que amamos a Dios es cuando vivimos según sus criterios y buscamos
estos criterios desde su Espíritu”.
· “Nos ha elegido Jesús ciertamente. Pero detrás de la elección está la
respuesta. Y así sea la respuesta, en su esencialidad, así será la[JLM1] actitud”
· “Os he elegido para que vayáis (no para quedaros en casa, en vuestros
ambientes, donde estáis instalados) y deis fruto” (no cualquier fruto, frutos
del Reino. Y los frutos del Reino no se pueden confundir o equiparar a costumbres o prácticas
religiosas que ni nos cambian ni cambian
la realidad.
Son frutos desde
· La verdad…………………………….no desde la
apariencia La justicia…………………………… no el
aprovechamiento, el beneficio,
el interés.
· La solidaridad…………………….. no al
mantenimiento de situaciones
de desigualdad ofensiva.
· La honestidad……………………..no el oportunismo o la manipulación
· El ser …………………………………..por encima del tener.
Y aquí os dejo. Espero os sirva.
Un abrazo
José Luis Molina
5 de mayo del 2024.
viernes, 3 de mayo de 2024
FRENTE AL MEDITERRÁNEO
Mirando al mar soñé…
No son mentiras los sueños
porque soñar es vivir,
que lo vivido es un sueño
José Luis Molina
18 febrero 2024