
José Luis Molina es sacerdote y profesor de la Escuela Inti. Nos da clases de Matemáticas, Ciencias Naturales, Dibujo Técnico, Computación y bastantes talleres. También hace las funciones de Jefe de Estudio.
¿Qué tal te parece nuestro país?
Me parece que nuestro país es muy rico en culturas que pertenecen a distintos grupos humanos de las civilizaciones que han existido y la mezcla con otras venidas de fuera como la inca o la española .También hay mucha diferencia entre la Sierra , la Costa o la Amazonía.Esta variedad me parece muy linda . Pero me da pena que muchos ecuatorianos no conocen esta riqueza ni la valoran lo suficiente y esto favorecen que puedan perderse elementos culturales de nuestro país . Por ejemplo el quichua no es conocido por la mayoría de los ecuatorianos y puede perderse siendo una lengua de acá.
¿Qué le parecen los niños de la Escuela?
Vamos a ver : En general a mi me parece que los niños de la escuelase comportan bien. Luego hay casos que no están tan bien :por ejemplo 7° es un curso que no se callan ni debajo del agua , están permanentemente hablando y eso dificulta que se pueda trabajar bonito; hay niños que no saben respetar los derechos de los demás ; otros deben mejorar en honradez. Creo que los niños deben estudiar más ya que de lo contrario necesitan de refuerzo en la biblioteca . Pero cuando hay cosas que les gusta como el taller que tuvimos para el pesebre y la expoción de artesanías , estaban entusiasmados
¿Cuántos años hace que vino al Ecuador?
Exactamente falta un mes para que se cumplan 12 años. Vine el 25 de febrero del 1997.
¿Le interesa el estudio de los niños?
Si a veces les hablo, les explico, les hago tener refuerzo en la biblioteca o conversar con vuestra familia para informarles de si estudian o no, es porque me interesa vuestros estudios. Si no me preocupara la preparación de ustedes, no sería maestro, pues, para mi, ser maestro, es un servicio que les puedo prestar.
¿Por qué vino a la Lucha de los Pobres y no fue a otra parte?
Cuando llegamos a Quito no queriamos estar donde la gente acomodada . Nos vinimos de España a Ecuador para prestar un servicio alli donde hiciera falta . Le comentamos al Padre Carolo que queríamos estar en los extremos del Sur y vivir en esos barrios y él nos mandó al barrio de la Lucha y otros barrios .
¿Cuál es tu mejor , pero mejor amigo ?
Tengo mucha suerte pues tengo bastante buenos amigos tanto en Ecuador como en España. Para que una persona sea realmente mi amigo le pido ser honesta conmigo y respetarnos a pesar de nuestras diferencias. Luego compartir lo que vivimos,etc.
¿Por qué te hiciste sacerdote?
Entre otras causas, fue una consecuencia de mi vocación como maestro. Si ser maestro me facilitaba ayudar a otras personas, siendo sacerdote esto se podía acrecentar más.

¿Cuál es tu música favorita?
En música clásica el Adaggio de Albinoni. Y en musica ligera tengo varias canciones favoritas. Entre ellas de Leonardo Favio "Hoy corté una flor" y "O quizás simplemente le regale una rosa ". Otras "El jinete" y "Gracias a la vida".
¿Por qué te hiciste maestro ?
Yo no pensaba ser maestro .Pero en cierta ocasión tuve que reemplazar a un hermano mío que lo era . Me gustó la experiencía y me hice maestro .
¿Por qué se hizo profesor de Matemáticas?
Mi padre fue mi profesor de Matemáticas y me las supo ensañar bonito. Desde ahí me gustaron
¿Por qué te gustan las margaritas?
Porque uno de los nombres de mi mujer era Margarita y eso me la recuerda. Por otra parte la margarita es muy sencilla, hasta los niños pequeños pueden dibujarla, y entonces une la belleza con la sencillez, cosa que no es frecuente, y eso me encanta.
¿Qué lugar del Ecuador te gusta?
Entre otros muchos me gusta la Cascada de San Rafael.
¿Por qué?
Porque el lugar permite contemplar como cae el agua y eso da una sensación impresionante de paz y de inmensidad.
¿Por qué vives con Miguel ?
Porque vinimos juntos de España y el P. Carolo nos mandó juntos, en aquel entonces, a la Parroquia Santa María del Inti. Luego seguimos trabajando juntos en la Escueela y en la Fundación Intiruna y en el mismo proyecto. Y, además, también somos amigos.
¿Qué es la justicia para ti?
La justicia es valorar a la persona humana por encima de cualquier otra cosa y no permitir que una persona haga daño a otra persona. En definitiva es el Proyecto de Dios.
¿Que te parece la justicia del Ecuado?
Espero que mejore porque hasta hace poco no era demasiado buena. Había muchas cosas que "se compraban" y gente que se vendían, se dejaban comprar.
La gente desconfiaban de la justicia.
Espero que ahora, con el nuevo régimen que tenemos, la cosa se vaya poniendo mejor.
Hiciero la entrevista y la colgaron en el blog María Verónica Raura y María Eugenia Jiménez