simplemente compartir mi dolor y mi miedo ante la realidad y sus víctimas de las que no podemos eludir nuestra responsabilidad. Posiblemente se podrá argumentar que es una humanidad diferente. Y tal vez sea así. Lo que me gustaría tener la certeza de que esta humanidad ha crecido en "humanidad" (y perdonen la redundancia). Pero sobre todo, al colgarlo, pienso en aquellos que, por un posicionamiento snob, cómodo para no afrontar problemáticas o porque optan por evadirse en vez de comprometerse en un esfuerzo de humanización, se refugian en la permisividad, el quemeimportirsmo, el relativismo, etc, etc. Tal vez a mi se me noten los años, pero no quiero renunciar a lo que me ha costado toda mi vida y en lo que he invertido todo ese vivir: Crecer en humanidad y ofrecer esa posibilidad de crecimiento. Si estoy equivocado no me queda otra cosa que recoger los bártulos y mirar al infinito en el que sigo creyendo. José Luis Molina
|
lunes, 1 de octubre de 2012
LA TRISTE REALIDAD
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
9Que triste realidad ciertamente, y lo más triste es que las personas responsables de esto no se dan cuenta de que se está formando seres insensibles, sin humanidad.
En lo posible mi reto es luchar por no caer en ese estado, y que las personas que están a mi alrededor tampoco.
saludos
Mi nombre es Santiago Pérez, profesor de Computación en el Colegio Particular Abdón Calderón,hoy día quise presentar a los alumnos de primer año de bachillerato estas imágenes, las reacciones fueron espectaculares, fueron desde las "caras largas", "rostros cínicos","risitas" hasta dos o tres preguntas sarcásticas con relación a saber el ¿por qué un cura, en este caso, el autor de este artículo es capaz de hablar de esta realidad y no del infierno, del pecado, de la confesión, del pulgatorio?, ¿qué hace la Iglesia Católica para evitar la deshumanización de las personas? Yo no quise darle importancia a estas cuestiones planteadas por los muchachos, sinembargo me siento identificado con el contenido de estas preguntas más no con las actitudes desde las que fueron planteadas. Por eso, P. José L. Molina, le pido me ayude con respuestas para leerlas y reflexionarlas con los chicos y chicas el próximo día viernes 19 de octubre.
De igual formma, me gustaría saber si usted estaría con la disponibilidad de mantener un encuentro con los muchachos del colegio para abordar este u otro tema que publican en esta página.
A menudo abro este blog y me gusta los planteamientos de reflexión que ustedes ofrecen al público.
Atentamente: Santiago Pérez.
Sr. Santiago Pérez.
Estimado Santiago:
Contesto por este medio porque en el comentario que cuelga no pone dirección por donde pueda hacerlo. De paso le indico que la mía es jlmolinalopez@yahoo.es y mi teléfono 2675963 y el celular . Paso a responder. No tengo ningún inconveniente en contestar a sus preguntas, pero, como tampoco lo tengo para aceptar su invitación a un encuentro con los chicos, creo sería mucho más rico hacerlo a través de este modo. Me sería muy grato. Por ello espero su respuesta para tratar de concretar.
Atentamente
José Luis Molina
Sr. Santiago Pérez.
Estimado Santiago:
Contesto por este medio porque en el comentario que cuelga no pone dirección por donde pueda hacerlo. De paso le indico que la mía es jlmolinalopez@yahoo.es y mi teléfono 2675963.
Paso a responder. No tengo ningún inconveniente en contestar a sus preguntas, pero, como tampoco lo tengo para aceptar su invitación a un encuentro con los chicos, creo sería mucho más rico hacerlo a través de este modo. Me sería muy grato. Por ello espero su respuesta para tratar de concretar.
Atentamente
José Luis Molina
Publicar un comentario