Formación y trayectoria académica
Monedero estudió economía, ciencias políticas y sociología en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UCM. Hizo sus estudios de doctorado en la Universidad de Heidelberg (Alemania) entre 1989 y 1992, bajo la dirección del politólogo Klaus von Beyme. La tesis doctoral (Causas de la disolución de la República Democrática Alemana. La ausencia de legitimidad: 1949-1989) fue leída en la UCM en 1996.1 con la calificación Sobresaliente Cum Laude.Es profesor de Ciencia Política en la UCM desde 1992, donde desarrolla parte de su labor investigadora e imparte asignaturas relacionadas con las Instituciones políticas, la Teoría del Estado, América Latina, el sistema político de España y el proceso de mundialización. Ha sido profesor invitado en varias universidades tanto europeas (Londres, Berlín) como latinoamericanas (Argentina, México, Colombia, Venezuela).2 3
Ámbito académico y práctica política
Juan Carlos Monedero ha defendido críticamente la Revolución Bolivariana, enmarcada en el Socialismo del Siglo XXI. Sobre Chávez ha afirmado que, por su lucha contra el neoliberalismo y el esfuerzo en pos de la integración latinoamericana, era "el último libertador de América Latina", y que el proceso político en América Latina era ejemplo para un mundo que está inmerso en una "crisis sistémica capitalista".8 Tras la muerte de Chávez valoró el significado de su persona para romper la hegemonía de los Estados Unidos en América Latina y construir un proceso de integración regional, criticando la posición interesada de los medios de comunicación en un intento de "guerra mediática".9
Se le considera próximo al movimiento 15-M y algunos medios le han calificado como «ideólogo» del mismo,10 aunque él sostiene que a nadie se le puede atribuir tal condición.6 Ha opinado, sobre el movimiento político y social del 15-M, que "es lo mejor que le ha pasado a la democracia".11
No hay comentarios:
Publicar un comentario