sábado, 6 de agosto de 2016

Y agosto se me trajo...

una semilla,
una tierra.
Rumor de viento
con acordes de fiesta.
Canta la vida,
canta porque empieza.
Y seguirá cantando
en quienes, los acordes de fiesta, 
triturarán lo erguido
del obelisco impávido,
y sembrarán un árbol
de frutos no prohibidos,
de azahares hechos risas,
de risas que nacieron
de la semilla,
la caricia
y la tierra.















¿Qué no es agosto mes
de semilla y de tierra?
Yo te digo que es mes de caricias,
que, sobre el arco iris,
mírala, está brincando
¿quién?, la primavera
y el colibrí pinta con su pico,
en el aire, acuarelas.

            José Luis Molina
               7 agosto 2016

miércoles, 3 de agosto de 2016

Y aquí estamos todos y todas




Y aquí estamos todos y todas, contando las horas, igual que contamos  los días para tu llegada. Llegarás esta  noche, justo cuando está por parirse el amanecer y no sabes cuánto nos alegra saber que es así, nos hacía ya falta  tu carcajada sonora por los pasillos del Inti.
Te hemos dejado la carretera iluminada con las mejores luces de Quito, para que sepas llegar hasta tu Sur, hasta esa Lucha de los Pobres.
Mientras tanto, mientras llegas aquí te esperamos en vigilia, sin parar de entonar:
Todavía cantamos, todavía pedimos, 
todavía soñamos, todavía esperamos; 
que nos den la esperanza 
de saber que es posible 
que el jardín se ilumine 
con las risas y el canto 
de los que amamos tanto.
Bienvenido querido amigo, compañero,  HOMBRE PÁJARO!!!

https://www.youtube.com/watch?v=RR52crEddEU
  Marcia Toca

sábado, 30 de julio de 2016

SIN COMENTARIOS... O CON COMENTARIOS

¿POR QUIÉN DOBLAN LAS CAMPANAS?

Escrito por  
Valora este artículo
(5 votos)
Carta  de CCP-Sevilla al Arzobispo de Sevilla.
Las Comunidades Cristianas Populares de Sevilla, reunidas el domingo 29 de mayo, se han sentido conmocionadas por la noticia de la cuantiosa pérdida de vidas humanas, en la última semana, en el tránsito de Libia a Italia. En tres naufragios ACNUR contabiliza más de 700 personas entre muertos y desaparecidos  y a la espera de que se confirmen los datos de un cuarto naufragio, las autoridades italianas suponen la pérdida de otras 400 vidas. Según la OIM, desde el 1 de enero hasta el 27 de mayo, sin contar los datos citados, han muerto en el intento de llegar a Europa: 1093 personas en la ruta del Mediterráneo Líbia-Italia y 376 personas en la ruta del Mar Egeo Turquía-Grecia. Huían de la muerte o de la miseria y buscaban refugio en Europa. Estaban en su derecho.
Nos hemos sentido conmocionados y también hemos sentido interpelada nuestra conciencia cristiana. Hemos escuchado al papa Francisco decir que en situaciones como éstas: “nadie puede ser espectador”.  Usted mismo en la homilía de la fiesta del Corpus nos ha recordado que estamos en tiempos de emergencia social y que nuestra participación en la Eucaristía nos exige signos de misericordia y compasión así como signos de fraternidad. Nos hemos sentido hermanos de nuestros hermanos y nos hemos planteado: ¿Qué hacer?  Tras una larga deliberación hemos acordado:
Proponer al Sr. Arzobispo que un día determinado y a una hora fija, doblen las campanas de la Iglesia Catedral y todas las campanas de Sevilla por los muchos hermanos nuestros fallecidos en la semana pasada frente a las costas de Libia. Queremos hacer público nuestro dolor y contagiarlo a la ciudadanía. Estamos muy seguros de que los ciudadanos de Sevilla agradecerán este toque a su sensibilidad. Queremos acompañar desde Sevilla a los familiares y amigos de las víctimas.
Proponer al Sr. Arzobispo  que nos permita disponer de la Iglesia Catedral para la celebración de un acto interconfesional por las muertes-vidas de nuestros hermanos. Sería un acto de oración, reflexión y comunión con las víctimas y  sus familiares.
Quedamos dispuestos a colaborar y agradecemos su disposición.
CCP-Sevilla
Sevilla a 30 de Mayo de 2016
RESPUESTA DEL ARZOBISPO
10 de junio de 2016
Jesús Roiz Corcuera
Comunidades Cristianas Populares
SEVILLA
Estimado amigo:
Con mucho gusto acuso recibo de su escrito del pasado 30 de mayo. Le agradezco que por primera vez se dirija a mí para sugerirme una iniciativa que ustedes han tomado en su reunión del pasado 29 de mayo. He llevado su escrito al Consejo Episcopal y no vemos oportuno convocar a todas las Parroquias de la Diócesis para que a una hora determinada hagan sonar las campanas. Sería crear un precedente y probablemente tendríamos que acudir a este medio con bastante frecuencia, ya que los males de nuestro mundo, fruto del egoísmo de los hombres, son el pan nuestro de cada día.
En cuanto al posible culto interconfesional en la S. I. Catedral, pensamos otro tanto. Sería abrir un precedente que tendríamos que reiterar frecuentemente, puesto que la emergencia social que lleva a tantos hermanos nuestros a abandonar sus países de origen buscando un porvenir más seguro, no parece cesar.
La Iglesia de Dios que peregrina en Sevilla hace cuanto puede por los inmigrantes, por los que no tienen trabajo, por las personas sin hogar a través de nuestra Cáritas Diocesana, nuestras Cáritas Parroquiales y las obras sociales de los religiosos y las Hermandades. Personalmente, en las Misas que celebro en las parroquias prácticamente todos los días de la semana, a las plegarias habituales añado una en la que encomiendo al Señor el eterno descanso de tantas personas que mueren en el mediterráneo y también el consuelo, la fortaleza y la esperanza de sus familias. Pido también que toquen el corazón de quienes tienen en su mano los destinos de los pueblos para que hagan cuanto esté a su alcance por evitar tanto mal. Me consta que eso mismo hacen otros muchos sacerdotes.
Agradecido a su carta, aprovecho la ocasión para enviarle mi saludo fraterno y cordial y mi bendición. Afmo. en el Señor.
+ Juan José Asenjo Pelegrina
Arzobispo de Sevilla

Esteban Tabare

EL PAPA PIDE A LAS MONJAS DE CLAUSURA MÁS FORMACIÓN Y QUE NO “RECLUTEN” EXTRANJERAS

Escrito por  
Valora este artículo
(9 votos)
El Vaticano ha publicado este viernes la nueva Constitución que regula la vida de las monjas que se dedican a la contemplación. En ella se les pide mayor formación, el deber de trabajar y de no reclutar a extranjeras sólo para la supervivencia de los conventos.
La Constitución apostólica 'Vultum Dei Quaerere (La búsqueda del rostro de Dios)', firmada por el papa Francisco el 29 de junio, sustituye a la anterior 'Sponsa Christi' publicada en 1950.
El papa Francisco ahonda en muchos de los pasajes de la nueva Constitución en los problemas que presentan actualmente los monasterios debido a la crisis económica que ha hecho cerrar muchos de ellos y la escasez de vocaciones. El documento indica 12 temas de reflexión y discernimiento para la vida consagrada en general y concluye con 14 artículos dispositivos, exclusivamente para los conventos femeninos.
Uso de medios de comunicación digital
El Papa argentino expresa su aprecio por las "hermanas contemplativas", que se dedican al silencio y la oración principalmente, haciendo hincapié en que "la Iglesia las necesita" aunque reconoce que "no se trata de una misión fácil" en estos tiempos. La primera indicación a las monjas contemplativas es la necesidad de actualizarse con "cursos específicos de formación aunque sea fuera de su monasterio".
Con el fin de asegurar una adecuada formación permanente promueve "el intercambio de material formativo" entre conventos, pero también "el uso de medios de comunicación digital", aunque aconseja "la necesaria discreción". Además, pide a los monasterios que "aunque la constitución de comunidades internacionales y multiculturales ponga de manifiesto la universalidad del carisma, hay que evitar en modo absoluto el reclutamiento de candidatas de otros países con el único fin de salvaguardar la supervivencia del monasterio".
Tienen el deber de trabajar
Sobre la supervivencia de los monasterios y conventos, recuerda que "a la autonomía jurídica ha de corresponder una real autonomía de vida, lo cual significa: un número aunque mínimo de hermanas, siempre que la mayoría no sea de avanzada edad". Pero argumentó que cuando esto no sea posible, pues pidan ayuda para constituir una comisión que estudie el proceso de "acompañamiento para revitalizar el monasterio, o para encaminarlo hacia el cierre". "Este proceso podría prever también la afiliación a otro monasterio o confiarlo a la Presidenta de la federación", añade.
A las monjas, el Papa las recuerda la importancia del trabajo y las exhorta "a que no sea sólo para asegurar un sustento digno, sino que también y en la medida de lo posible tenga como fin socorrer las necesidades de los pobres y de los monasterios necesitados". Y aunque algunas comunidades monásticas pueden tener rentas propias, les dice "que no se eximan del deber de trabajar”.

El confidencial - EC

martes, 26 de julio de 2016

by Blogger
dinero.DISTINTAS FORMAS DE "VENDER A LA MADRE"
Declaración de Cristianos para el Tercer Milenio
CRISTIANOS PARA EL TERCER MILENIO*, rbrardi@gmail.com
BUENOS AIRES (ARGENTINA).
ECLESALIA, 25/07/15.- Día tras día la corrupción es sostenida en la agenda pública por una catarata mediática que, aunque muchas veces se nutre de supuestos o de interpretaciones jurídicas amañadas, viene poniendo a la luz graves hechos de corrupción.
Como cristianos no podemos eludir la más llana y absoluta condena a esta relación degenerada entre la política, el poder y el dinero. Esta relación, que reniega de la dignidad del hombre para instalar en su lugar el culto del dinero, se ha manifestado como nunca antes en el sistema capitalista, que acumula y concentra las riquezas robándoselas a los preferidos de Dios y se transforma finalmente, como lo dijera Francisco, en un “proceso de muerte”.
Como cristianos tenemos entonces la obligación de confrontarla sin ambages en todas sus manifestaciones.
La corrupción como cultura
La primera es la obligación de denunciar que la corrupción tiene una similar naturaleza, cualquiera sea el monto de dinero involucrado. La corrupción diaria – la coima, las ventas “en negro”, los empleados no registrados, las escrituras “por menor valor”, la evasión impositiva, y un largo y cotidiano etcétera – sólo se diferencia de la que hoy se condena en los medios por el monto y por que, por la responsabilidad de sus protagonistas, afecta el cumplimiento de un servicio público y la ejemplaridad a la que se encuentran obligados los funcionarios.
La financiación de la política
También debemos denunciar la corrupción destinada a alimentar “la caja” de los partidos políticos. Esta forma de financiación de la política, de la que no parece haberse privado ningún gobierno en el último medio siglo, no sólo es condenable en sí misma sino también porque hace imposible evitar que se generen o toleren negocios particulares. En este sentido será imprescindible seguir avanzando hacia mecanismos legales de financiación de la política que equiparen las posibilidades de todos y que sean, además de transparentes, férreamente controlados, por las instituciones y la opinión pública.
Toda la corrupción
Pero fundamentalmente estamos obligados a condenar toda la corrupción y no sólo la del adversario político, como ocurre hoy con mucha frecuencia.
Como dice Francisco a la “Madre Patria no se la vende”, pero a la Patria se la vende no sólo con coimas, sobreprecios y “retornos”, sino también con “decisiones de política económica” diseñadas para permitir enormes transferencias de ingresos a favor de los poderosos, para facilitar la fuga de dinero “negro” a los paraísos fiscales, promover la inversión en títulos nacionales con intereses usurarios, desgravar a la especulación financiera y otorgar “amnistías” a quiénes evaden impuestos. A la patria se la vende también habilitando el saqueo de los recursos naturales no renovables o explotaciones con fuerte impacto ambiental.
Es por eso que los cristianos también estamos obligados a romper con el “monopolio del sentido” impuesto por los principales medios y conseguir que esas formas espurias de transferencias de ingresos en detrimento de la Madre Patria y de los pobres, salgan del limbo técnico en que se encuentran y comiencen a ser llamadas como lo que son: actos de corrupción y verdaderos “procesos de muerte” contra los más débiles.
Sumamos nuestras oraciones y nuestro compromiso con la construcción de una patria sostenida en la solidaridad con las víctimas del sistema, la lucha contra la injusticia social y el ejercicio responsable del poder.
*Rodolfo Luis Brardinelli, Rodolfo Briozzo, Angel Bruno, Ana Cafiero, Eduardo Casado Sastre, Cristina Domeniconi, Miguel Ángel Ferrara, Alicia Ladrón de Guevara, Luis Miraldi, Hernán Patiño Mayer, Rogelio Ponsard, Portillo Fernando
-oOo-

lunes, 25 de julio de 2016

MI ANSIA ETERNA

Flotabas perdida
entre virutas
de sol y de estrellas.
Buscabas la dicha,
no sabías de qué,
ni cómo,
ni por qué:
¡soñábas con ella!
Y nunca, nunca,
la cascada
que de ti brotaba
dejó de salpicar
los cristales del viento.
Y sé me conformabas
en mi ansia de ser,
en mi sed, no saciada,
de ansias de ser yo,
el yo que yo soñara
allá por los espacios..
Y hoy, cuando ya atardece,
sigues enamorada,
rizando los espacios
de polvoreda cósmica
mientras, tus alas,
depositan en mi
escarchas estrelladas
que dejan en mis labios
sal y luz,
beso y alma

José Luis Molina

sábado, 16 de julio de 2016

UN PINCEL EMPUñADO Y UN VERSO EN POESÍA


Vivo ensoberbecido
una distancia de espacio sideral,
salpicado por espumas esquizofrénicas,
agradecido por la vida y por mi vida.

Es flor de tus entrañas
un pincel empuñado
y un verso en poesía.


Es tu risa y tu mirada
marco de tu cuadro enamorado.
Tu abrazo y carcajada,
un ayer, un hoy y un mañana.

El quedo de tu firmeza
y esa pureza tan tuya



de estar estando siendo,
todo eso que te hace,
ha mordido mis adentros
y te has vuelto presencia mía.

Esta bendita distancia de espacio sideral,
esta inaudita singularidad de mi vida,
 este extraño brocal de pozo tan hondo,
te cantan con alegría.
                      
  Miguel Á. Olmedo. 16 Julio de 2016