martes, 24 de diciembre de 2019

MI PESEBRE ES MUY BONITO



MI PESEBRE ES MUY BONITO




Mi pesebre es muy bonito,
¡es pesebre de Belén!,
donde la noche sin luz
se hace todo amanecer.
Oscura era la noche,
oscura sobre Belén,
pero de pronto se ha roto,
se ha roto y se empieza a ver
una claridad extraña …
y en el mundo ya se ve
lo que hace al hombre más hombre
y lo que hace que el clavel
luzca en el pelo bonito
de quien se acerca pa´ver.
Mi pesebre tiene luz
y esa luz bien deja ver
unos ángeles bonitos,
¡son ángeles de Belén!
angeles de mi pesebre
que tenéis algo especial,



porque,en vez de una corona,
un gorro andino, no más,
tenéis pa´quitar el frío
y no paráis de tocar
el rondador y la quena,
la fauta y la pandereta
para entonar esos cantos
que se oyen cuando te acercas.


Angeles de mi portal
con un poco de optimismo
y un mucho deseo de paz,
dicen ser que ellos son muchos:
dicen que también son ángeles,
ángeles de mi portal,
unos niños que en la escuela
querían alas pa´volar,
alas de lindos colores,
con las que poder llegar
al que, solo, a nadie encuentra,
al que, de tanto llorar,
surcos en su piel se han hecho
y se los quieren secar
aleteando sus alas.


Y hay un angelote grande,
de pajas del pajonal,
que va diciendo al que llega:
Si quieres ser, en verdad,
ángel que cante la gloria
de Dios y el hombre: construye la paz.

                                                    José Luis Molina
                                                             24 de diciembre 2019

viernes, 20 de diciembre de 2019

TU NOMBRE, SOLO ESO



Si estáis enamorado os ofrezco este poema que tendréis que reconstruir. Va puesta la primera letra de cada verso que, a la vez, forman el título: TU NOMBRE, SOLO ESO.  Después todas las palabra del poema tendrás que colocarlas, letra a letra en cada raya, están desordenadas. Te aconsejo que, a medida que las vayas colocando, las taches. Espero te guste la actividad y el poema.



Tengo     __ __ __ __ __ __ __ __ __ __:
u __     __ __ __ __ __ __ __      __ __     __ __ __ __ __.
N__    __ __ __ __ __ __    __ __ __ __ __ __ __ __ __
o   __ __ __ __ __ __     __ __ __ __ __ __ __ __.
M __   __ __ __ __ __   __   __ __    __ __ __ __ __
b __ __ __ __   __ __    __ __ __    ojos,
r __ __ __    __ __ __ __ __ __ __    __ __ __ __ __
e __     __ __   __ __ __     __ __      __ __ __ __.
S __ __ __ __ __ __ __ __     quiero
otear  __ __    __ __ __ __ __
l __ __ __ __ __     __ __    __ __    __ __  __ __ __ __
o,   __     __ __    __ __ __ ,   __ __ __ __ __ __ __ __ __ ,
e __ __ __ __ __ __     __ __ __    __ __ __ __ __
s __ __ __ __ __ __ __   __ __     __ __
o __ __ __   __ __ __    __ __     alma   __ __ __ __ __ __ __ __ __ .

                                                      José Luis Molina
                                                               20 diciembre 2019.

UN     NO  ME   BEBER   REIR    EN    SOLAMENTE   LA    LIMPIA  EMBEBER   SACIANDO    OTRA   ENAMORADA   TI   SUFICIENTE  SUSPIRO   QUIERO   NECIAS   BASTA    EN   MIENTRAS   LA PLAYA
DE   A   TUS  VEZ   ME    DISCURSOS  PALABRAS  Y   TUS   BAILA  LUZ   FRENTE  TEMBLANDO  BESOS   ALMA   MI   DE  LO  MÁS   TU  TU   RISA OJOS ME  SOBRA BASTA

miércoles, 18 de diciembre de 2019

MEMORIAS DE UN VIEJO CON MEMORIA



LOS BELENES EN MI HISTORIA
Desde pequeño me gustaron los belenes.
Vivíamos en una casa grande, de pueblo, con muchas habitaciones y, aunque éramos muchos en la familia (no era raro llegar a reunirnos once para comer), había habitaciones bastantes.
Por eso, cuando se iban acercando los días navideños, siempre me dejaban una habitación para mi, para poder instalar el pesebre.
No tenía muchos años. Tenía que valerme de sillas, escalerillas y otros artilugios para poder instalarlo en el estaribel que me procuraba.



Pero nunca fue una afición pasiva la mía por los belenes. Todo lo contrario. Fue una plataforma que me impulsaba a buscar por distintos aspectos y circunstancias de la vida, de mi vida. Tan es así que creo no se puede comprender mi historia sin los belenes y que a muchos aspectos (o por lo menos a bastantes) de mi historia se les descubre raíces por tierras de pesebres.
Mi inicio en este universo era en época en la que andábamos vestidos de herencia de nuestros mayores: ropas arregladas de abuelos, padres o hermanos que iban por delante. No pasé hambre pero pollo (filetes no digamos) o postre de helado en muy pocas y contadas ocasiones al año.
Los Reyes Magos eran expertos en volver a poner a punto al año siguiente juguetes que, en la actualidad ya llevarían mucho tiempo en el tacho de los desechos. Pues bien, en aquella época yo guardaba los 50 céntimos de peseta que me daban el domingo para obtener ahorros  con los que cada año adquiría nuevas “figuritas”. Sin embargo, por el contrario, nunca me gustaron los soldaditos de plomo.
Pero, sobre todo, la afición belenística alimentaba mi imaginación, la creatividad y desarrollaba mis destrezas y habilidades. Estaba al acecho de las enfermedades que se producían en mi entorno para averiguar a quienes les habían recetado unas maravillosas inyecciones cuyas ampollas venían en unas cajas de corcho que, trabajadas adecuadamente, se transformaban en brocal de pozo, con su artilugio para la carrucha del cubo del agua, y la tapa para abrevadero de los animales, o para desproporcionadas casitas, molinos, puentes, etc. Muchos animales, así como las palmeras, nacían de tapones de corcho. Pintándolos y decorándolos adecuadamente, podían convertirse en un pollo, un pavo, un perro, una oveja, o un cochino con unas deliciosas patas de alambre. Era formidable aquella besuguera metálica, ovalada, que mi madre me permitía utilizar y que, con “agua de verdad” y unas gotas de tinta azul, hacían aparecer en el belén el lago de Genesaret con sus barquitos de cáscaras de nueces surcándolo. Tenía que aprender a hacer conexiones eléctricas: cables, enchufes, casquillos, bombillas de colores, e ir aprendiendo lo que era un cortacircuito  y cómo se tostaban y ardían las cartulinas cuando estaban muy cerca de un foco más potente (porque estos los iba tomando de los distintos puntos de menos necesidad de los existentes en la casa).  La instalación del pesebre me hacía, cada año, observar a algún lugar del campo de mi pueblo para luego intentar trasladarlo al belén. De mi interés por saber de la vida de la sociedad de Jesús, creo nació mi gusto por las películas de “romanos”  y mi afición a la historia



Y así, cada año, iba aumentando con puentes, molino, el castillo de Herodes o de los Magos, etc.
Nunca me gustaron los papeles pintados de paisajes orientales que se colocaban sobre la pared como decorado para delimitar el espacio. Prefería ser yo quien, sobre papeles de envolver pintaba cielos y montañas


Tal afición por mi parte me hizo merecer alcanzar me fueran regaladas las figuras del “Misterio” y de los “Reyes”. Estas eran de buena calidad. Y creo que fue una de mis primeras experiencias donde percibí la injusticia social y estructural de nuestro mundo. El esplendor y magnificencia de estas figuras establecía una confrontación ofensiva con las otras figuras.




Pero hoy me siento contento. Nunca aborrecí aquella mujer con piernas de alambre que llevaba una gallina, también con patas de alambre, por donde la cogía, al portal ( así María, como recién parida, podría comer sopita) o el viejo que, entre su joroba y el hato de leña que portaba, era todo un bulto. Las figuras selectas eran minoría “extra” de la humanidad: eran tan perfectas que daba miedo tocarlas para no romperlas. Por el contrario los pastores y lavanderas eran tan cercanos, los sentía tan salidos de manos humanas que, cuidando de no romperlos, los movía y los resituaba en el belén sintiendo calidez en su contacto.
Pero no fue este un hobby de infancia. Luego, en mi vida adulta, como cura y como maestro, siguió estando presente el belén en mi historia. Mi aprendizaje en la infancia me fue muy valioso.
Ahora, como docente, lo utilizaba como centro de interés para investigar con los niños costumbres, etnias, geografía, culturas, etc.







Por último, en el plano pastoral y personal, desde mi condición de creyente en Jesús de Nazaret, me ha dado enorme oportunidades de profundización, de reflexión, de replanteamiento de posturas, de posicionamiento, etc.
Y es que, en este último aspecto, he desarrollado un belenismo con una gran dimensión simbólica, no importándome tanto la fidelidad a “la letra de los relatos evangélicos” o a la tradición y cultura occidental y cristiana.
Y así ha surgido mi belén de este año 2019. Es una síntesis, o pretende serlo, de mi historia (mi persona), mi fe y los actores que la han ido conformando.
Empecemos porque en este belén, en principio, no hay niño Jesús, o al menos no se ve.


Lo primero que se ve es una pieza de cerámica donde aparece el Principito, en su planeta, sus volcanes, su rosa. Está, eso parece , pensativo.



Junto a él, una mujer indígena, peruana, de Cuzco, cargada y encorvada por los bultos que lleva. No sé si llamarla María, pero podría ser (, sea cual sea, su nombre empieza por M): la María sencilla de la vida sencilla, del pueblo, la que cargó con su tarea para transportar e impulsar la vida, mirando a ese niño y “más allá “ de ese niño.


Al otro lado un anciano músico, con bigotes, que hace que mi belén sea sonoro, se perciban acordes divinos de humanidad y naturaleza. Y junto a él un gnomo sentado sobre una roca de cristales de cuarzo ofreciendo una flor. Es  la utopía, la poesía, la divina fantasía con la que se alegra y se dinamiza el espacio y el tiempo



Aquí no hay estrella. El Principito lleva en su mano una cometa. En esa cometa dice: “Dios se humaniza, se mete en el mundo” a través  de (aparece en las banderolas de la cuerda de la cometa): la honestidad, la defensa de lo débil, lo pequeño, lo indefenso, de la solidaridad, de la transparencia, del “encuentro”, la coherencia, la justicia, la mirada frontal, a los ojos. El Principito lleva la cometa en la mano y llega hasta un cuadro que hay por encima, con un sol sobre el mar.





Si hace aire que levante la cometa y tense las banderolas, el Principito levantará la tapa y en el corazón del mundo, en la vida misma, encontraremos encarnado y vivo a Jesús, presencia y realidad de Dios.




Ah, un pequeño detalle. A los pies del planeta, una vela y una margarita.



Las figuras son de cerámica cocidas a una temperatura muy elevada, lo que les da una gran dureza. Se elaboraron en Benamahoma. Las telas son de hermosas flores y en ellas y  en los papeles que hacen de paja a la cuna del niño está encerrada mi historia, la historia que he hecho con mis distintas comunidades.
Creo que, mientras pueda, seguiré cada año montando mis belenes y, si queréis, compartiéndolos
                                       José Luis Molina
                                                       Navidad 2019


VILLANCICO DE LAS PALOMAS






Altos tejados tiene mi casa,
rojizas tejas, perfiles de cal.
En él, construido
desde muchas décadas,
hay un palomar de muchas palomas
que arrullan mis noches,
que arrullan mis días,
que arrullan mis siestas
y que, al despertar,
se arrulla mi alma
con su tierno arrullo.



Palomas, ¿de paz o de guerra?,
¿palomas de fuego?, ¿palomas, no más,
que volando pasan
pero no se quedan?
No. !Es mi palomar.!
Las palomas SON,
son palomas mías,
mío el palomar
y mío su arrullo.



Sus alas evocan
palabras de antaño,
promesas de cielos
sin aún surcar,
y amor y ternura
junto a la alacena
donde guardo siempre
mis besos por dar.



Es mi palomar
campanario humilde
y son mis palomas,
en la Navidad,
canto de alborada
y arrullo de tarde,
y después, muy quedas,
quedarse a velar
al niño nacido
que vino del mar
y aún está en la playa,
playa y mar con algas,
con algas y con sal.

                                José Luis Molina
                                          17 de diciembre 2019


domingo, 8 de diciembre de 2019

EL RETO DE LOS CATÓLICOS


abril2018-1024x726EL RETO DE LOS CATÓLICOS
GABRIEL Mª OTALORA, gabriel.otalora@outlook.com
BILBAO (VIZCAYA).
ECLESALIA, 06/09/19.- Regularmente leemos cómo va mermando la influencia de la Iglesia Católica entre la población. Ya lo adelantó el sociólogo Javier Elzo cuando pronosticó que esta iglesia va camino de convertirse “en una secta en el sentido sociológico o numéricamente”. Para algunos es una buena noticia constatar que después de tantos años y siglos de ominosa influencia clerical, empieza a abrirse una ventana laicista, pues todo apunta a que la tendencia se agudizará produciendo en la población un alejamiento aún mayor, tanto de las prácticas religiosas como de la influencia social que transmiten los mensajes de la jerarquía eclesiástica.
Para otros, el informe es una mala noticia, una más, preocupados como están por la marea anticlerical y la indiferencia religiosa. Hay un tercer grupo, en fin, que dentro de la turbación, encuentran más motivos de esperanza que de abatimiento porque perciben la situación actual como una invitación a recuperar los genuinos valores del Reino, eclipsados en buena parte por los propios católicos, a menudo irreconocibles en su ejemplo; jerarcas incluidos, por las tantas veces que ni siquiera ven con buenos ojos la laicidad lo cual solo encabrita y aleja al rebaño en lugar de apacentarlo como haría un buen pastor.
No es menos cierto que la indiferencia religiosa posmoderna es un problema de nuestro tiempo, que ha venido a completar el pensamiento dominante de que Dios impide una auténtica humanidad por ser ambas incompatibles ¿Deformación o ignorancia? ¿El mensaje estorba? Se ha llegado a proclamar la muerte de Dios (Nietzsche) y lanzado la sospecha envenenada de que cuando Dios gana, el hombre es el que pierde; y viceversa. Nuestro ambiente está marcado por una cultura de profunda increencia religiosa que ha dado paso a otros dioses como la tecnología, la razón de Estado, el consumismo, etc., que crecen robustos al ser considerados y aceptados como fines en sí mismos junto a creencias espiritistas y ocultistas de muy diverso signo.
Yo me encuentro entre los católicos esperanzados que creen posible hacer más visible el valor de la Buena Nueva evangélica. ¿Qué es lo que nos falta para transmitir la experiencia liberadora de nuestra religión? Nunca es mal momento para que cada uno se haga esta pregunta.
Para empezar, falta experiencia religiosa en los propios católicos, quizá por retozar demasiado en la sociedad de consumo fiado todo a los ritos y plegarias superficiales. Nos falta mucha humildad para reconocer que el Espíritu no es patrimonio nuestro, que Jesús estuvo buscando a los apestados de su época, y no precisamente para condenarlos sino para transmitirles un chorro de amor que transformaba a cuántos tenían la mínima predisposición a abrirse a Él; y que sus palabras más duras las reservó para los soberbios sepulcros blanqueados, grandes profesionales de la historia de la salvación. Nos falta valentía para vivir más solidariamente, y sobre todo, dejarle a Dios que actúe a través de nuestras manos, viviendo a su imagen y semejanza con el ejemplo y cuando hace falta, la denuncia profética.
Para colmo, muchos de los que niegan a Dios, le están afirmando con su actitud y su conducta. No tienen fe, pero sus hechos trabajan en la dirección de los valores del Evangelio, incluso cuando recriminan la tendencia a apoderarnos de Dios para domeñarlo a nuestra horma. No fue un teólogo quien afirmó que “si Dios no es amor, no vale la pena que exista”, sino Henry Miller. Nuestro reto pasa por recuperar la práctica del espíritu de las bienaventuranzas y volver a experimentar la felicidad que viene de Dios alejando las actitudes que se convierten en causa de desconcierto para quienes buscan sinceramente pero se encuentran con la caricatura de la religión que mueve más al escándalo que a la conversión.
Tal vez, uno de los fracasos más graves de la Iglesia católica sea el no saber presentar a Dios como amigo de la felicidad del ser humano. Sin embargo, estoy convencido de que el hombre contemporáneo sólo se interesará por Dios si intuye que puede ser fuente de felicidad. Se nos olvida que el Evangelio es una respuesta a ese anhelo profundo de felicidad que habita en nuestro corazón. Quizá sea por tantos olvidos por lo que aceptamos pasivamente la consideración de “católico practicante” a quien acude a misa los domingos, en lugar de llamarle así al que vive el Evangelio dentro y fuera del templo.
Si Cristo no es un anhelo para millones de desnortados, buena parte de las causas nacen en nosotros. En este sentido, releamos la parábola del fariseo y el publicano. En su texto encontraremos algunas claves de lo que puede que nos esté pasando sin pensar siquiera que sus palabras se dirigen precisamente a nosotros (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).