sábado, 30 de marzo de 2013

PRENDIÓ LA MECHA

Prendió la mecha
y arrasó con las tinieblas.
Desde entonces la historia,
aunque vestida de sombras,
se preñó de amaneceres
y su cabellera luce
colores de arcoiris.

Arde el fuego
en el espectro de la humanidad
y la vida es abrazada,
ya no hay lugar para la noche,
la noche fue sellada
y la muerte sepultada.

¿Te ha alcanzado a tí la llama
y te ha quemado en las entrañas de tu ego?
¿Te has vuelto fuego
en la fragua del hombre nuevo?
¿O son tus luces
espúreos resplandores
de un hoy sin mañana?

Felicidades.
Pascua 2013

Miguel Ángel Olmedo

¿DOBLASTE EL PAÑUELO?



¿Doblaste el pañuelo
donde impresa quedó
la imagen desolada
del dolor y la muerte,
la humillación, la ira
contenida por la impotencia,
o el grito mudo,
helado, sin haber surgido?

Pues no lo dobles, no.
No hagas de él
sacrosanta reliquia.

Ponlo alto en un mástil,
en un alto mástil
de brazos extendídos, ténsalo
para ser resquebrajado
por el viento helado de esta noche



y, porque los rayos de sol                                                                                                                
de amanecida blanquearán
su entramado y su urdimbre,
quedará libre para la risa,
Blanco para los sueños,
bailador de esperanzas y luchas
que dan sentido a la historia.
Felicidades.
José Luis                                 Pascua de Resurrección 2013


martes, 26 de marzo de 2013

LOS SIGNOS QUE DESEAMOS SEAN SEñALES

A partir de la elección del Papa Francisco I, la gente, tal vez por deformación cultural,  se veían, ante su curiosidad, impelidos a preguntarme, porque no sé si piensan que uno, como sacerdote, tiene que ser especialista, que ¿qué me parecía el nuevo Papa?.
Y yo siempre he respondido que no tenía mucha más idea que la que pudiera tener cualquiera, que me parecía que estaba haciendo gestos interesantes, pero qu había que dar tiempo al tiempo para ir siendo testigos de su andaura, pero que en principio eran signos que podían ser interesantes. Y creo que siguen siendo interesantes los signos con los que nos está sorprendiendo cada día. Ahorita acabo de leer en los medios que ha manifestado su intención de no habitar los aposentos papales, al menos por algún tiempo, y quedarse y hacerlo en la residencia de Santa Marta. Y la tentación de hacerse ilusiones aparece con fuerzas...  ¡Qué bonito sería...!
Y como creo que también debo ofrecer a otros los signos que puedan irnos dando pintas de andadura, recurro una vez más a Leonardo Boff y transcribo lo que el dice. ¡Que lo disfruten!
José Luis Molina


El Papa que paga sus cuentas 

2013-03-25


Lo que convence a las personas no son las prédicas sino las prácticas. Las ideas pueden iluminar, pero los ejemplos son los que atraen y nos ponen en marcha. Los ejemplos los entiende todo el mundo. Muchas explicaciones confunden más que aclaran. Las prácticas hablan por sí solas.
Lo que ha marcado al nuevo Papa Francisco, ese «que viene del fin del mundo», es decir, fuera de los marcos europeos tan cargados de tradiciones, palacios, espectáculos principescos y disputas internas de poder, son gestos simples, populares, obvios para quien da valor al buen sentido común de la vida. Él está rompiendo los protocolos y mostrando que el poder es siempre una máscara y un teatro, como bien puntualizó el sociólogo Peter Berger, aunque se trate de un poder pretendidamente de origen divino.
El Papa Francisco simplemente obedece al mandato de Jesús que explícitamente dijo que los grandes de este mundo mandan y dominan pero “con vosotros no debe ser así; quien quiera ser grande, que sea servidor; quien quiera ser el primero, que sea siervo de todos; pues el Hijo del Hombre no vino para ser servido sino para servir” (Mc 10,43-45). Bien, si Jesús dijo eso, ¿cómo puede el Papa, garante de su mensaje, obrar de otra manera?
Ciertamente con el establecimiento de la monarquía absoluta de los papas, especialmente a partir del segundo milenio, la institución eclesiástica heredó los símbolos del poder imperial romano y de la nobleza feudal: ropas vistosas (como las de los cardenales), oropeles, cruces y anillos de oro y plata y hábitos de palacio. En los grandes conventos religiosos que vienen de la Edad Media se vivía en espacios palaciegos.
En el cuarto en el que me hospedaba, como estudiante, en el convento franciscano de Múnich, que remonta al tiempo de Guillermo de Ockham (siglo XIV), un solo cuadro renacentista de la pared valía algunos miles de euros. ¿Cómo conjugar la pobreza del Nazareno que no tenía donde reposar su cabeza con las mitras, los báculos dorados y las estolas y ropas principescas de los prelados actuales? Honestamente no es posible. Y el pueblo que no es ignorante, sino fino observador, nota esta contradicción. Todo este aparato no tiene nada que ver con la Tradición de Jesús y de los Apóstoles.
Según algunos periódicos, cuando el secretario del Cónclave quiso poner sobre los hombros del Papa Francisco la «muceta», esa capita ricamente adornada, símbolo del poder papal, se limitó a decir: “El carnaval acabó, guarde esta ropa". Y apareció vestido de blanco, como también acostumbraba a vestir dom Helder Câmara, que dejó el palacio colonial de Olinda y fue a vivir bajo un tejado de media agua en la iglesia de las Candelas, en la periferia; como también hizo el cardenal dom Paulo Evaristo Arns, por no hablar de dom Pedro Casaldáliga que vive en una casita pobre, compartiendo el cuarto con algún huésped.
Para mí el gesto más simple, honesto y popular del Papa Francisco fue ir a la residencia donde se había alojado (nunca se alojaba en la grande casa central de los jesuitas en Roma) a pagar la cuenta a razón de 90 euros por día. Entró y él mismo fue a buscar su ropa, hizo su maleta, saludó al personal y se fue. ¿Qué potentado civil, qué opulento millonario, qué famoso artista haría tal cosa? Sería falsear la intención del obispo de Roma querer ver en este gesto, normal para todos nosotros mortales, una intención populista.
¿No hacía lo mismo cuando era cardenal de Buenos Aires e iba a buscar el periódico, hacia la compra, viajaba en metro o en autobús y prefería presentarse como «padre Bergoglio»?
Frei Betto acuñó una expresión que es una gran verdad: «la cabeza piensa desde donde pisan los pies». Efectivamente, si alguien pisa siempre palacios y suntuosas catedrales, acaba pensando según la lógica de los palacios y de las catedrales. Por esta razón, el domingo celebró misa en la capilla de Santa Ana, dentro del Vaticano, que es considerada la parroquia romana del Papa. Y después salió a saludar a los fieles a la puerta.
Cosa notable y cargada de contenido teológico: no se presentó como Papa, sino como «obispo de Roma». Pidió oraciones no para el Papa emérito Benedicto XVI, sino para el obispo emérito de Roma, Joseph Ratzinger. Con esto retomó la más primordial tradición de la Iglesia, la de considerar al obispo de Roma «el primero entre sus pares». Por estar Pedro y Pablo sepultados en ella, adquirió especial preeminencia. Pero ese poder simbólico y espiritual era ejercido en el estilo de la caridad y no en forma de poder jurídico sobre las demás Iglesias, como predominó en el segundo milenio. No me admiraría en absoluto si, como quería Juan Pablo I, resolviese abandonar el Vaticano y fuera a vivir a un sitio sencillo, con un amplio espacio exterior para recibir la visita de los fieles. Los tiempos están maduros para este tipo de revolución en las costumbres papales. Y qué desafío está representando para los demás prelados de la Iglesia vivir la sencillez voluntaria y la sobriedad compartida.            

sábado, 16 de marzo de 2013

HABEMUS PAPAM

Me ha parecido tan lindo y tan interesante lo que Leonardo Boff escribe del y sobre todo para el Papa Francisco que no me he resistido a transcribirlo . Ojalá que éste  alguna vez lo leyera

Francisco de Asís restaurador de la Iglesia. Pintur ade Giotto. Asisi. Italia

El Papa Francisco llamado a restaurar la Iglesia 

2013-03-15


  En las redes sociales había anunciado que el futuro Papa se llamaría Francisco. Y no me equivoqué. ¿Por qué Francisco? Porque San Francisco comenzó su conversión al oír al Crucifijo de la capilla de San Damián decirle: "Francisco, ve y restaura mi casa, mira que está en ruinas" (San Buenaventura, Leyenda Mayor II, 1).

Francisco tomó al pie de la letra estas palabras y reconstruyó la iglesita de la Porciúncula, en Asís, que aún existe en el interior de una inmensa catedral. Después se dio cuenta de que era algo espiritual restaurar la «Iglesia que Cristo rescató con su sangre» (ibid.). Fue entonces cuando comenzó su movimiento de renovación de la Iglesia, presidida por el Papa más poderoso de la historia, Inocencio III. Comenzó a vivir con los leprosos y del brazo de uno de ellos iba por los caminos predicando el evangelio en lengua popular y no en latín.
Es bueno saber que Francisco nunca fue sacerdote sino laico solamente. Sólo al final de su vida, cuando los Papas prohibieron a los laicos predicar, aceptó ser diácono a condición de no recibir ningún tipo de remuneración por el cargo.
¿Por qué el cardenal Jorge Mario Bergoglio ha elegido el nombre de Francisco? Creo que ha sido porque se dio cuenta de que la Iglesia está en ruinas por la desmoralización debida a los diversos escándalos que han afectado a lo más precioso que ella tenía: la moral y la credibilidad.
Francisco no es un nombre, es un proyecto de la Iglesia, pobre, sencilla, evangélica y desprovista de todo poder. Es una Iglesia que anda por los caminos junto con los últimos, que crea las primeras comunidades de hermanos que rezan el breviario bajo los árboles con los pajaritos. Es una Iglesia ecológica que llama a todos los seres con las dulces palabras de «hermanos y hermanas». Francisco fue obediente a la Iglesia y a los papas y al mismo tiempo siguió su propio camino con el evangelio de la pobreza en la mano. Entonces escribió el teólogo Joseph Ratzinger: «El no de Francisco a ese tipo imperial de Iglesia no podía ser más radical, es lo que podríamos llamar una protesta profética» (en Zeit Jesu, Herder 1970, 269). Francisco no habla, simplemente inaugura lo nuevo.
Creo que el Papa Francisco tiene en mente una iglesia fuera de los palacios y de los símbolos del poder. Lo mostró al aparecer en público. Normalmente los Papas y Ratzinger principalmente ponían sobre los hombros la muceta, esa capita corta bordada en oro que sólo los emperadores podían usar. El Papa Francisco llegó sólo vestido de blanco. En su discurso inaugural se destacan tres puntos, de gran significado simbólico.
El primero: dijo que quiere «presidir en la caridad», algo que se pedía desde la Reforma y los mejores teólogos del ecumenismo. El Papa no debe presidir como un monarca absoluto, revestido de poder sagrado, como prevé la ley canónica. Según Jesús, debe presidir en el amor y fortalecer la fe de los hermanos y hermanas.
El segundo: dio centralidad al Pueblo de Dios, como destaca el Concilio Vaticano II, pero dejado de lado por los dos papas anteriores en favor de la jerarquía. El Papa Francisco pide humildemente al pueblo de Dios que rece por él y lo bendiga. Sólo después él bendecirá al pueblo de Dios. Esto significa que él está allí para servir y no para ser servido. Pide que le ayuden a construir un camino juntos y clama por fraternidad para toda la humanidad, donde los seres humanos no se reconocen como hermanos y hermanas sino atados a las fuerzas de la economía.
Por último, evitó todo espectáculo de la figura del Papa. No extendió ambos brazos para saludar a la gente. Se quedó inmóvil, serio y sobrio, yo diría, casi asustado. Solamente se veía una figura blanca que saludaba con cariño a la gente. Pero irradiaba paz y confianza. Mostró humor hablando sin la retórica oficialista, como un pastor habla a sus fieles.
Vale la pena mencionar que es un Papa que viene de Gran Sur, donde están los más pobres de la humanidad y donde vive el 60% de los católicos. Con su experiencia como pastor, con una nueva visión de las cosas, desde abajo, podrá reformar la Curia, descentralizar la administración y dar un rostro nuevo y creíble a la Iglesia.

CHÁVEZ


En este país, España, se hablaba mucho de Hugo Chávez y no siempre desde una perspectiva favorable o de simpatía. A mi juicio, aparte de otras razones como puede ser la influencia mediática de El País, o de tendencias políticas y sociales de derechas (independiente del partido en el gobierno), se le miraba, fundamentalmente, desde una perspectiva estética (es impensable que nuestros honorables y encorbatados políticos puedan dar un discurso en chandal aunque , eso sí, cuando hay que hacer campaña "popular" -aquí no se puede reconocer que eso es populismo- se quiten la corbata). Pero, en fin,  creo que ha primado la posición crítica más de una perspectiva estética en vez de hacerlo desde la ética que creo que es desde donde hay que medir a los políticos y a la política (Pobres de nuestros políticos se los mirámos desde un rasero ético!) Y cuando yo he intentado dar datos desde esta perspectiva ética siempre escuchaba la misma respuesta: De eso no sabían nada.
Por eso transcribo lo que sigue. No sé si todo será fiel con la realidad. No habría inconveniente con  verificarlo, pero puedo dar fe de la veracidad de muchas cosas. Las transcribo para que se tengan datos y desde ahí se sitúe en la historia a Chávez.
José Luis Molina


50 verdades sobre Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana

1.  Jamás en la historia de América Latina, un líder político alcanzó una legitimidad democrática tan incontestable. Desde su llegada al poder en 1999, hubo 16 elecciones en Venezuela. Hugo Chávez ganó 15, de las cuales la última el 7 de octubre de 2012. Siempre derrotó a sus rivales con una diferencia de 10 a 20 puntos.
2.    Todas las instancias internacionales, desde la Unión Europea hasta la Organización de Estados Americanos, pasado por la Unión de Naciones Suramericanas y el Centro Carter, se mostraron unánimes al reconocer la transparencia de los escrutinios.
3.  James Carter, antiguo presidente de Estados Unidos, incluso declaró que el sistema electoral de Venezuela era“el mejor de mundo”.
4.  La universalización del acceso a la educación instaurada en 1998 tuvo resultados excepcionales. Cerca de 1,5 millones de venezolanos aprendieron a leer y escribir gracias a la campaña de alfabetización denominada Misión Robinson I.
5. En diciembre de 2005, la UNESCO decretó que se había erradicado el analfabetismo en Venezuela.
6. El número de niños escolarizados pasó de 6 millones en 1998 a 13 millones en 2011 y la tasa de escolarización es ahora de 93,2%.
7.  La Misión Robinson II se lanzó para llevar al conjunto de la población a alcanzar el nivel secundario. Así, la tasa de escolarización en la enseñanza secundaria pasó de un 53,6% en 2000 a un 73,3% en 2011.
8. Las Misiones Ribas y Sucrepermitieron a decenas de miles de jóvenes adultos emprender estudios universitarios. Así, el número de estudiantes pasó de 895.000 en 2000 a 2,3 millones en 2011, con la creación de nuevas universidades.
9.  Con respecto a la salud, se creó el Sistema Nacional Público para garantizar el acceso gratuito a la atención médica a todos los venezolanos. Entre 2005 y 2012 se crearon 7.873 centros médicos en Venezuela.
10.  El número de médicos pasó de 20 por 100.000 habitantes en 1999 a 80 por 100.000 en 2010, o sea un aumento del 400%.
11.  La Misión Barrio Adentro I permitió realizar 534 millones de consultas médicas. Cerca de 17 millones de personas pudieron ser atendidas, mientras que en 1998, menos de 3 millones de vidas tenían acceso regular a la salud. Se salvaron 1,7 millones de vidas entre 2003 y 2011.
12.  La tasa de mortalidad infantil pasó de un 19,1 por mil en 1999 a un 10 por mil en 2012, o sea una reducción de un 49%.
13.  La esperanza de vida pasó de 72,2 años en 1999 a 74,3 años en 2011.
14.  Gracias a la Operación Milagro lanzada en 2004, 1,5 millones de venezolanos víctimas de cataratas u otras enfermedades oculares, recobraron la vista.
15.  De 1999 a 2011, la tasa de pobreza pasó de un 42,8% a un 26,5% y la tasa de extrema pobreza de un 16,6% en 1999 à un 7% en 2011.
16.  En la clasificación del Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Venezuela pasó del puesto 83 en el año 2000 (0,656) al puesto 73 en 2011 (0,735), y entró en la categoría de las naciones con el IDH elevado.
17.  El coeficiente GINI, que permite calcular la desigualdad en un país, pasó de 0,46 en 1999 a 0,39 en 2011.
18.  Según el PNUD, Venezuela ostenta el coeficiente GINI más bajo de América Latina, es el país de la región donde hay menos desigualdad.
19.  La tasa de desnutrición infantil se redujo en un 40% desde 1999.
20.  En 1999, el 82% de la población tenía acceso al agua potable. Ahora es un 95%.
21.  Durante la presidencia de Chávez, los gastos sociales aumentaron en un 60,6%.
22.  Antes de 1999, sólo 387.00 ancianos recibían una pensión. Ahora son 2,1 millones.
23.  Desde 1999, se construyeron 700.00 viviendas en Venezuela.
24.  Desde 1999, el gobierno entregó más de un millón de hectáreas de tierras a los pueblos aborígenes del país.


25.  La reforma agraria permitió a decenas de miles de agricultores ser dueños de sus  tierras. En total, se distribuyeron más de 3 millones de hectáreas.
26.  En 1999, Venezuela producía el 51% de los alimentos que consumía. En 2012, la producción es de un 71%, mientras que el consumo de alimentos aumentó en un 81% desde 1999. Si el consumo de 2012 fuera similar al de 1999, Venezuela producirían el 140% de los alimentos consumidos a nivel nacional.
27.  Desde 1999, la tasa de calorías que consumen los venezolanos aumentó en un 50% gracias a la Misión Alimentación que creó una cadena de distribución de 22.000 almacenes de alimentos (MERCAL, Casas de Alimentación, Red PDVAL), donde se subvencionan los productos a la altura de un 30%. El consumo de carne aumentó en un 75% desde 1999.
28.  Cinco millones de niños reciben ahora alimentación gratuita a través del Programa de Alimentación Escolar. Eran 250.000 en 1999.
29.  La tasa de desnutrición pasó de un 21% en 1998 a menos del 3% en 2012.
30.  Según la FAO, Venezuela es el país de América Latina y del Caribe más avanzado en la erradicación del hambre.
31.  La nacionalización de la empresa petrolera PDVSA en 2003 permitió a Venezuela recuperar su soberanía energética.
32.  La nacionalización de los sectores eléctricos y de telecomunicación (CANTV y Electricidad de Caracas) permitió poner término a situaciones de monopolio y universalizar el acceso a estos servicios.
33.  Desde 1999, se crearon más de 50.000 cooperativas en todos los sectores de la economía.
34.  La tasa de desempleo pasó de un 15,2% en 1998 a un 6,4% en 2012, con la creación de más de 4 millones de empleos.
35.  El salario mínimo pasó de 100 bolívares (16 dólares) en 1998 a 247,52 bolívares (330 dólares) en 2012, o sea, un aumento de más del 2.000%. Se trata del salario mínimo más elevado de América Latina.
36.  En 1999, el 65% de la población activa cobraba el salario mínimo. En 2012 sólo el 21,1% de los trabajadores disponen de este nivel salarial.
37.  Los adultos de cierta edad que nunca trabajaron disponen de un ingreso de protección equivalente al 60% del salario mínimo.
38.  Las mujeres desprotegidas así como las personas discapacitadas reciben una ayuda equivalente al 80% del salario mínimo.
39.   El horario laboral se redujo a 6 horas diarias y a 36 horas semanales sin disminución del salario.
40.  La deuda pública pasó de un 45% del PIB en 1998 al 20% en 2011. Venezuela se retiró del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial rembolsando con anticipación todas sus deudas.
41.  En 2012, la tasa de crecimiento de Venezuela fue del 5,5%, una de las más elevadas del mundo.
42.  El PIB por habitante pasó de 4.100 dólares en 1999 a 10.810 dólares en 2011.
43.  Según el informe anual World Happiness de 2012, Venezuela es el segundo país más feliz de América Latina, detrás de Costa Rica, y el decimonoveno a nivel mundial, delante de Alemania o España.
44.  Venezuela ofrece un apoyo directo al continente americano más importante que Estados Unidos. En 2007, Chávez dedicó más de 8.800 millones de dólares a donaciones, financiaciones y ayuda energética contra sólo 3.000 millones de la administración Bush.
45.  Por primera vez en su historia, Venezuela dispone de sus propios satélites (Bolívar y Miranda) y es ahora soberana en el campo de la tecnología espacial. Hay Internet y telecomunicaciones en todo el territorio.
46.  La creación de Petrocaribe en 2005 permite a 18 países de América Latina y del Caribe, o sea 90 millones de personas, adquirir petróleo subvencionado a la altura del 40% al 60%, y asegurar su abastecimiento energético.
47.  Venezuela brinda también ayuda a las comunidades desfavorecidas de Estados Unidos proporcionándoles combustible con tarifas subvencionadas.
48.  La creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA) en 2004 entre Cuba y Venezuela asentó las bases de una alianza integradora basada en la cooperación y la reciprocidad, que agrupa a 8 países miembros, y que ubica al ser humano en el centro del proyecto de sociedad, con el objetivo de luchar contra la pobreza y la exclusión social.
49.  Hugo Chávez está en el origen de la creación en 2011 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que agrupa por primera vez las 33 naciones de la región, que se emancipan así de la tutela de Estados Unidos y de Canadá.
50.  Hugo Chávez desempeño un papel clave en el proceso de paz en Colombia. Según el presidente Juan Manuel Santos,“si avanzamos en un proyecto sólido de paz, con progresos claros y concretos, progresos jamás alcanzados antes con las FARC, es también gracias a la dedicación y al compromiso de Chávez y del gobierno de Venezuela”.
Autor: Salim Lamrani, doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris IV-Sorbonne, Salim Lamrani es profesor titular de la Universidad de la Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Su último libro se titula Etat de siège. Les sanctions économiques des Etats-Unis contre Cuba, París, Ediciones Estrella, 2011, con un prólogo de Wayne S. Smith y un prefacio de Paul Estrade.


domingo, 10 de marzo de 2013

PASEANDO POR EL RÍO


Paseando por el río,
hoy,
no iba solo:
tus pasos, a veces,
al unísono de los míos,
otras a tu aire,
con los míos cantaban
hollando tantas hojas,
las hojas
que de las ramas fueron arrancadas,
y en el barro dejando
tus huellas y mis huellas,
huellas que hablaban
de caminos hechos
y de mañanas
pues no se diluían.




Hoy,
paseando por el río,
iba pensando en ti:
tu olor me acompañaba,
tu sombra,
(que casi no la había,
la robaron las nubes),
pero tu sombra al fin,
con la mía se enlazaba
como se enlaza un beso
que en larga eternidad
quiere estirarse.


Iba pensando en tí,
hoy,
paseando por el río.
Y no sé si era el agua
quien gritaba
entallada entre rocas
o desplomándose rápida,
o era tu voz
enredada en mi oreja
bailando como aretes
que el ritmo zarandea.


Sí, hoy, hoy,
esta tarde,
paseaba por el río;
no caminaba solo: 
tú me acompañabas.
Por eso te pensaba.
Y ahora, sorprendido, me pregunto:
¿Cómo tú caminabas
por ese río que nunca conociste,
que no mojaron sus aguas
tus pies de caminante enamorada?;
¿cómo conmigo andabas
si nunca saltaste por sus piedras
ni mojaron sus aguas
tu piel y tú sonrisa,
tus sueños y tus lágrimas?

O, ¿cómo puedes tú,
que si hollaste sus sendas
en la misma historia
pero en otro tiempo,
caminar esta tarde conmigo
cuando la lluvia
aparecía como amenaza,
si está tan lejos tu ribera?


Y así,
mientras junto al río paseaba,
solo pero contigo,
y contigo también,
y con ese tú que vuela
y siempre me acompaña,
me descubrí en el río.
y eran sus aguas,
ahora crecidas por la lluvia,
las aguas de la historia,
las gotas de mis lágrimas,
las nubes de mis sueños,
el rumor de mis ansias.
No iba paseando junto al río.
Yo era río,
río no más,
río y alma.

José Luis Molina

Las fotos están tomadas del río Majaceite (Benmahoma-El Bosque)

sábado, 9 de marzo de 2013

ACTUALIDAD

Creo, estoy convencido, que hoy muchos españoles nos identificamos con el dibujo pensando en la clase política en activo.
José Luis Molina

viernes, 8 de marzo de 2013

RECURSOS HUMANOS

En este día 8 creo que es oportuno el video cuyo enlace cuelgo. No sean perezosos. Mírenlo. Creo que merece la pena
José Luis


jueves, 7 de marzo de 2013

VENTANAS O PINCELES

Mi casa tiene varias ventanas.
Miro por una de ellas y contemplo titulares, afiches, posters, frases solemnes ... en torno al 8 de marzo.
Es agobiante, abrumador, como toda esta farándula se precipita hacia la ventana haciendo saltar los cristales y taponándola. No deja entrar la luz.


Miro por otra y veo otro 8 de marzo: 1857, mujeres, luchando,mujeres ardiendo,  mujeres muriendo, mujers inconformistas, mujeres con esperanza,...
Con cierto sentimiento esperanzado miro por otra ventana. Y veo flores: flores, rosas, flores regaladas, flores obsequiosas, rosas prostituidas para seguir amordazando la vida que clama por la equidad, la dignidad, mujeres camufladas de luchadoras con un espíritu de revancha que las descalifica colocándolas en el mismo talante que pretenden combatir,...( ¡Qué lejos estas rosas de marketing de aquellas del lema de 1909 "Pan y rosas"  en el que las rosas, antes de ser manipuladas eran símbolo de calidad de vida.!); rosas que sirven para colocarlas sobre las lápidas de las víctimas de malos tratos, violencia de género,  discriminación laboral, social, cultural, familiar,...
Siento fuerte la tentación de tapiar las ventanas. Pero me acordé de que "Dios siempre deja abierta una ventana...".
Y me descubrí ventana.


Quise ser ventana: Quise coger la paleta y los pinceles para pintar MUJERES:
          * mujeres que luchan y no se rinden con halagos.
          * mujeres que no se aprovechan de los modernismos sino que buscan la equidad.
          * mujeres que no se silencian o adormecen con una rosa, sino que descubren que la   
             belleza está en la vida y ellas son parte de la misma.
          * mujeres que no confunden la feminidad con la noñez y los sentimientos con    
             esporádicas caricias acústicas o epiteleiales.
          * mujeres que deciden ser MUJERES como un modo caval de humanidad, sin complejos
             ni concesiones,  y no se conforman con menos
          * mujeres que no necesitan el actual 8 de marzo, que no se conforman con estos 8 de 
             marzo porque no quieren un toque de campana sino un concierto de campanas que se 
             haga reaidad por los campos y la historia.
          * mujeres que no necesitan que se escriba de ellas. (¡Incoherente de mi!. ¿Qué estoy
             haciendo?) No necesitan que se escriba de ellas. Son mujeres para ser besadas no con un
             beso de posesión sino en un beso de comunión

José Luis Molina

ASÍ ANDAMOS POR ESTE PAÍS (España)


miércoles, 6 de marzo de 2013

TRAS LA DIMISIÓN DE BENEDICTO XVI Y LA ELECCIÓN DE UN NUEVO PAPA

San Pablo decía que hay que evangelizar (que no es lo mismo que adoctrinar con espíritu proselitista) a tiempo y a destiempo.
Recordándolo, creo que ahora las circunstancias de la Iglesia Católica nos ofrece múltiples facetas y aspectos sobre los que reflexionar para personalizar nuestra fe, crecer en espíritu crítico y en madurez personal para una conciencia adulta.
Con esa intención transcribo el siguiente escrito de González Faus. Aunque tiene tantos años como el papado de Benedicto XVI, creo que sigue teniendo actualidad para mirar el pasado inmediato y posicionarnos de car al futuro, también inmediato.
Con el deseo de que les sirva
Imprimir contenidoJosé Luis Molina



Fidelidad al ministerio petrino (Carta al papa en el día de su elección)
25.02.13 | 10:47. Archivado en Vaticano José Ignacio González Faus
o    enviar a un amigo
o   
(Este artículo fue publicado, en 2005, en El País, ante la elección de Benedicto XVI. Por su indudable interés y actualidad, lo reproducimos).- Querido hermano en el Señor Jesús: Al entrar en el cónclave del que saliste elegido, juraste ser fiel al "ministerio petrino". Este es uno de los rasgos que me parecen más importantes de toda la parafernalia de estos días pasados, aunque los medios de comunicación casi no lo subrayaran.
Juraste ser fiel al ministerio de Pedro, no al de Pío o Gregorio o Alejandro... Seguramente, el ministerio de Pedro necesita hoy una restauración parecida a la de las pinturas de Miguel Angel en la capilla sixtina, para recuperar la frescura de su color primitivo.
Aunque no solo el ministerio de Pedro: nuestros políticos han olvidado ya que la palabra ministerio significa etimológicamente servicio. Y ello me brinda la oportunidad de comentar contigo algunos rasgos bíblicos de ese servicio.
1.- Pedro no fue un jefe de estado. Por pequeño que sea, el estado confiere un rango y unos poderes que no son en absoluto evangélicos (piensa en Mónaco o en Andorra que también son estados minúsculos).
Creo que, en este punto, deberías parecerte más a Pedro que a muchos de sus sucesores, para no merecer el reproche que hace ya casi diez siglos dirigía san Bernardo a tu antecesor Eugenio III: "en muchas cosas no pareces sucesor de Pedro sino de Constantino".
2.- Pedro fue muy querido en la Iglesia primera: cuando estuvo en la cárcel se rezó por él continuamente. Pero nunca quiso convertir ese aprecio en un nimbo de sacralidad.
No se hizo llamar Santidad, ni santo padre, ni vicario de Cristo, sino que, a imitación de Jesús, se despojó de su rango y procuró "presentarse como un hombre cualquiera" (Fil 2,7). Y, cuando alguien se quiso postrar ante él, se lo impidió diciéndole: "levántate, también yo soy un hombre" (H 10,26)
3.- Pedro ejerció su servicio de manera conciliadora: se encontró pronto con una facción de derechas en Jerusalén, capitaneada por Santiago, hermano del Señor, y con un ala liberadora apiñada en torno a Pablo.
A pesar de los fervores iniciales, los enfrentamientos fueron de tal magnitud, que san Lucas, propenso a idealizar, no puede menos de reconocer que hubo "altercados violentos" (H 15,2).
Pedro actuó como mediador entre ambas iglesias, dejó que se reuniera una asamblea y en ella se limitó a preguntar a la facción más integrista: "¿por qué tentáis a Dios imponiendo sobre el cuello de los discípulos un yugo, que ni nuestros padres ni nosotros pudimos sobrellevar?" (H 15,10).
4.- Todavía en ese conflicto, Pedro, con Santiago y Juan, dieron plena confianza al sector "liberal" de Pablo poniéndole como única condición "que no se olvidara de los pobres" (Gal 2,10).
La causa de los pobres pasó a ser así, a la vez, criterio de la verdadera libertad y factor de unidad para la Iglesia. Creo que estaremos de acuerdo en que éste es uno de los rasgos mas bellos del ministerio petrino.
5.- Pedro fue en algunos puntos más allá de donde había ido el mismo Jesús: abrió a todo el mundo las puertas judías de la Iglesia, pese a que Jesús había dicho que Él solo se sabía enviado a "las ovejas perdidas de la casa de Israel".
Pero Pedro recordó que la vida del Maestro estaba llena de gestos que hacían saltar ese criterio, y actuó convencido de que no traicionaba al Maestro sino que se dejaba guiar por Su Espíritu (H 10).
6.- Por actuar así, Pedro fue criticado por los primeros cristianos de Jerusalén. Pero no los excomulgó por ello, sino que se reunió a conversar con ellos y les explicó sus temores humanos y sus razones creyentes: "el Espíritu me dijo que fuese con ellos dejando toda vacilación" (H 11,1 ss).
Aquella audacia salvó a la Iglesia, mientras que el miedo la habría esterilizado para siglos.
7.- Pedro tuvo sus vacilaciones: era intuitivo e impulsivo, pero cobarde. Y en algún momento, por evitarse líos, traicionó el paso hacia los no judíos que había dado anteriormente.
Pablo, el ciclón, le criticó públicamente por ello. Y Pedro dio una gran lección de humildad aceptando esa crítica y no privando de la palabra a Pablo por ella. Tú ya recordarás lo que más tarde comentó San Agustín: "me atrevo a decir que, aún más ejemplar que la valentía de Pablo fue la humildad de Pedro".



8.- Pedro plantó cara a las autoridades afirmando que es menester obedecer a Dios antes que a los hombres (H 5,29).
Esta frase tan fuerte como peligrosa (por lo que podemos manipularla los humanos), tiene un significado mucho más serio cuando la dice una persona investida de autoridad, que cuando la esgrime un simple soldado raso.
Por eso te pediría que no la olvides nunca: porque hoy es imposible ejercer un servicio cristiano sin plantar cara a los poderes de este mundo; y porque es muy posible también que algunos de tus fieles crean que deben acogerse a ella para decirte algo. Y entonces será otra vez el momento de buscar todos juntos la voluntad de Dios.
9.- Pedro fue instruido por el Resucitado para que supiera respetar el carisma y no anduviera queriendo controlar a aquel discípulo amado, que parecía ir a veces por libre y encarnar el aviso del Señor de que "el Espíritu sopla donde quiere" (y no donde quiere la autoridad).
Recuerda cómo a la pregunta intranquila de Pedro ("¿y este qué"?) el Señor le respondió: "¿qué más te da a ti? Tú ven y sígueme" (Jn 21,21).
Amar más y seguir más es lo fundamental del ministerio petrino.
10.- En sus discursos, Pedro anunció primaria y casi exclusivamente la vida entregada, el asesinato y la Resurrección de Jesús y que, a través de esa vida, Dios perdonaba incluso a sus verdugos y se reconciliaba irrevocablemente con toda la humanidad (H 2 y 3), porque "Dios no es aceptador de personas" (H 10,34).
Otros problemas de índole práctica (como por ejemplo la circuncisión o la vigencia de la Ley antigua), no quiso resolverlos él en seguida sino que dejó que fueran resueltos por el contacto entre las diversas iglesias.
11.- Según el evangelista Mateo, la Iglesia está fundada sobre la fe de Pedro. Cuando esta fe miraba a Jesús desde Dios, fue calificada por el Señor como "roca".
Pero también Pedro es tildado por Jesús nada menos que de "Satanás", cuando piensa de Dios en términos de poder y de triunfo, y no en términos de vida entregada (Mt 16, 18 y 23).
12.- El mismo poder de atar y desatar que recibe Pedro (Mt 16,19), lo reciben también los apóstoles inmediatamente de Jesús (Mt 18,18). Pedro pues no es nada sin el colegio apostólico del que es cabeza, pero al que no suplanta.
13.- La historiografía confirma que el ministerio de Pedro no tuvo en sus comienzos una presencia y una proyección tan universal y constante como hoy, pese a que la Iglesia era más joven y más frágil.
Pedro era, ante todo, el obispo de Roma. Y fue el ejemplo de la iglesia romana, en la pureza de su fe, en su interés por los pobres y en su relación con las demás iglesias, lo que hizo que éstas mirasen cada vez más hacia Roma. La pérdida de ese ejemplo fue más tarde causa de separaciones absurdas entre las iglesias, que son contrarias a la voluntad de Dios.
El ministerio de Pedro es ministerio de unidad, que no puede soportar esa división y debería recuperar su imagen primera.
14.- Tú sabes bien que, a lo largo de la historia, Pedro ha negado a Jesús más de tres veces. Pero sabes también que esto no es razón para el desánimo sino sólo para "llorar amargamente" (Lc 22,62) y tratar de amar más al Señor.
Es así como "confirmarás a tus hermanos en la fe" (Lc 22,32). Y esto es lo más grandioso del ministerio petrino.
15.- Finalmente, Pedro el pescador inculto de una aldea perdida, tuvo el valor de dejar la capital religiosa del momento, para irse hasta la capital del futuro, cosmopolita y desconocida para él. No sé bien lo que eso podría significar hoy; pero sospecho que algo puede decirnos.
Hermano Pedro: A mi pobre entender, estas son algunas de las cosas a las que has jurado fidelidad. La hora actual del cristianismo, por difícil que sea, no es más seria ni más complicada que la de la iglesia primera.
Todos los que tenemos la fortuna inmensa de creer en Jesucristo queremos salirte al encuentro con aquella oración incesante de la iglesia primera, que consiguió que a Pedro "se le cayeran las cadenas de las manos" (H 12, 5.7). Dominus tecum.
7


¡HA MUERTO HUGO CHÁVEZ!

Agradezco  a Eduardo Jiménez, de Quito, las palabras de José Mujica que transcribe en el comentario al artículo que, sobre el mismo, se hace en este blog.
Lo agradezco porque nos da a Proyectointi la oportunidad de hacerse eco del fallecimiento de Hugo Chávez con palabras tan ponderadas y tan sentidas como las de Mujica ante este acontecimiento.
Las transcribo aquí por si alguien no entra en el comentario citado
José Luis Molina

"Sentimos un profundo pesar. Siempre se siente la muerte, pero cuando se trata de un militnte de primera línea, de alguien que alguna vez definí como "el gobernante más generoso que haya conocido",  el dolor tiene otra dimensión. La razón no ayuda en estos casos. Da una magnitud suprema de la pérdida. Tengo confianza en el pueblo venezolano, en su gobierno y en la fortaleza de esa democracia de la que el fallecido gobernante, mi gran amigo, fue un gran constructor.
Era un desenlace previsible pero la sorpresa y el dolor son grandes porque perdemos un amigo. Espero que su memoria sea un mensaje de paz y de trabajo en Venezuela y América Latina. Yo confío en el pueblo venezolano. Confío en que tenga la madurez necesaria para sobrellevar este instante de dolor y que las polarizaciones no sean otra cosa que un gesto de entereza de un pueblo que tiene que superar un trance difícil. Hay que redoblar el esfuerzo. No hay otro camino que apostar al porvenir. Eso se llama trabajo, paz  y fraternidad".  

lunes, 4 de marzo de 2013

JOSÉ MUJICA

Llevamos un tiempito en el que la noticia, la vida internacional, la cotidiana, próxima o lejana, está ocupada por personajes en singular que acaparan los titulares, personajes de distinta índole, es cierto: Benedicto XVI, el rey Juan Carlos, Bárcenas, Berlusconi, Mas, Rajoy,  Urdangarin, etc, etc. Cada uno les puede suponer una opinión y una valoración propia y posiblemente diferente.
Y en esta coyuntura yo quiero proponer otro personaje con nombre propio, con firmamento propio, tan propio que no tiene firmamento porque no quiere ser estrella o, mejor dicho, de un humanismo profundo y radical, tiene por estrella al ser humano.
Me refiero a Pepe Mujica, Presidente del Uruguay. Un hombre atípico, un presidente atípico. A continuación les ofrezco material abundante. Posiblemente sea mucho para usarlo de una sentada. Pero le recomiendo que invierta su tiempo, aunque sea a plazos, para conocerlo.
¡Si los creyentes aprendiéramos de él y nos dejáramos interpelar!
¡Si los políticos perdieran su cinismo y recogieran el guante descubrirían que es posible otra manera de hacer política y de ser político!
Me sorprende este HOMBRE. Y por ello os lo presento y os lo ofrezco. Y no me déis las gracias. Solo las merece Dios, Mujica y la Vida.
José Luis Molina

Lo que sigue lo transcribo tal como me llegó en un e-mail

La filosofía del DECRECIMIENTO
 
A raíz de un artículo del diario conservador  ABC  de Madrid,  titulado “Mújica el Presidente mas pobre” he tenido mas noticias

del buen hacer  de una persona que al ser elegida  como  Presidente de Uruguay, ha rechazado todos los privilegios  inherentes a  su cargo y

se ha dedicado en cuerpo y alma a servir a su pueblo, desde la sencillez y humildad con la que se ha  caracterizado toda su vida.


Gratifica el ejemplo que está dando este hombre, mas bien diría “Santo hombre”,  para vergüenza de la mayoría de políticos a nivel mundial

y en especial de los incapaces y corruptos que tenemos en casa.

Disfruten de esta noticia y de la respuesta que dio a la misma  e imagínense  las acciones que podríamos emprender para solucionar nuestra “crisis”.
Con soluciones a lo Pepe Mújica, no estaríamos en crisis por dos motivos :
Uno, porque los políticos tendrían que vivir con muy poco .
Y dos,  porque nosotros el pueblo también sabríamos o deberíamos vivir con menos.

La Nota de ABC dice lo siguiente:
Vive en su chacra de las afueras de Montevideo, en Rincón del Cerro, tal como había prometido. Lo rodea su esposa, la senadora Lucía Topolansky, la inseparable perra Manuela –nada de raza, nada de abolengo canino-, sus cultivos y mucho verde. Eligió para quedarse el lugar en el mundo que encontró hace años y le atrapó.

Desde allí dona a fondos de ayuda social un 90% de su salario, establecido en unos 12.500 dólares americanos. Cada mes, ‘Pepe’ Mujica recibe 250.000 pesos por su tarea como Presidente del Uruguay y Comandante en Jefe, pero de allí sólo rescata para su manutención mensual unos 20.000 pesos. El resto se distribuye desde el Fondo Raúl Sendic, que administra su fuerza política, el Movimiento de Participación Popular, que ayuda a emprendimientos productivos hasta simples colaboraciones, y ONG que colaboran con viviendas. Dice a los cuatro vientos que “con ese dinero me alcanza, y me tiene que alcanzar porque hay otros uruguayos que viven con mucho menos”.

Es el mismo que propone donar las jubilaciones presidenciales –esas astronómicas cifras que permanecen cobrando los ex presidentes constitucionales del país- y el mismo que utiliza un simple Chevrolet Corsa como vehículo de transporte oficial. A muchos años de la moto Vespa que utilizó para llegar al Parlamento a la salida de la dictadura, ya ungido como diputado, Mujica ha mantenido su perfil. Más acicalado que en épocas de proselitismo político, igualmente el protocolo es algo bien alejado de sus intenciones habituales.

El último ejemplo lo ubicó en la ferretería del barrio Paso de la Arena, hacia donde fue para adquirir una tapa para inodoro. Compró lo que iba a comprar, y acto seguido aceptó una invitación informal de los jóvenes de la zona, nucleados en el humilde club de fútbol Huracán. Sin seguridad, sin eufemismos, Mujica brindó una sencilla charla de aliento a los futbolistas que participan en el torneo de la Segunda División Profesional… aferrado a la tapa del inodoro recién adquirida.

De repente un Volkswagen Fusca, celeste, muy bien conservado, llegó a estacionarse frente al gimnasio del club. De alpargatas, con equipo deportivo, el Presidente dedicó varios minutos a los jóvenes deportistas, y prometió mayor atención a la institución además de convenir en “comer un asadito si el club asciende a Primera”. Se sacó fotos, aceptó fotos, concedió abrazos y se fue con el aplauso de todos, abrazado a su perra Manuela que a estas alturas del mandato ya entiende de absolutamente todos los temas.

Ya de regreso a su chacra –esa finca que a lo lejos es custodiada por efímeras fuerzas policiales aceptadas a regañadientes por el mandatario uruguayo- Mujica continúa con su día. Revisa la tierra, mientras declara su auto VW Fusca como único patrimonio, valorado en 1.945 dólares.
De acuerdo a la última declaración jurada que presentó a la Junta de Transparencia y Ética Pública, Mujica sólo es dueño de este coche, mientras la chacra figura a nombre de la primera dama y senadora Topolansky, la cual también dona parte de su salario. Sin cuentas bancarias, sin deudas, el hombre dice dormir tranquilo, y asegura que espera culminar su mandato para descansar, más tranquilo aún, en su chacra de Rincón del Cerro.

Cuando el presidente Mujica fue consultado por los medios acerca de esta nota, esto fue lo que contestó:
“Yo no soy pobre, pobres son los que creen que yo soy pobre.
Tengo pocas cosas, es cierto, las mínimas, pero solo para poder ser rico.
Quiero tener tiempo para dedicarlo a las cosas que me motivan. Y si tuviera muchas cosas tendría que ocuparme de atenderlas y no podría hacer lo que realmente me gusta.
Esa es la verdadera libertad, la austeridad, el consumir poco.
La casa pequeña, para poder dedicar el tiempo a lo que verdaderamente disfruto. Si no, tendría que tener una empleada y ya tendría una interventora dentro de la casa. Y si tengo muchas cosas me tengo que dedicar a cuidarlas para que no me las lleven.
No, con tres piecitas me alcanza. Les pasamos la escoba entre la vieja y yo y ya, se acabó.
Entonces sí tenemos tiempo para lo que realmente nos entusiasma.
No somos pobres”.
 También les propongo estos enlaces
 http://www.youtube.com/watch?v=Pa9lz7SV_7Q
 http://www.youtube.com/watch?v=VZUmOnJ5USA
 http://www.youtube.com/watch?v=aZBaU39iwbM