domingo, 27 de marzo de 2016

SEMANA SANTA EN INTIRUNA.- DOMINGO DE RESURRECCIÓN



Terminamos las celebraciones de esta semana el domingo por la tarde con la celebración de la Eucaristía y después, con el intercambio,entre los grupos de cartas pascuales, al estilo paulino, como síntesis de todo lo celebrado y expectativas que quedan abiertas así como el intercambio de presentes grupales con motivo de la Pascua.

SEMANA SANTA EN INTIRUNA.- VIGILIA PASCUAL

La Vigilia Pascual es la gran celebración.
Y cuando procesualmente se ha ido preparando a lo largo de la Cuaresma no para poner el énfasis en el ritualismo litúrgico sino para encontrar las raíces de lo que hacemos en la hondura de nuestra experiencia, estos signos se cargan de sentido

Como es lógico comenzamos con el rito de la luz y la bendición del fuego y del cirio pascual.

En este tiempo, como estaba previsto, alimentamos el fuego quemando los rótulos con las actitudes negativas que fuimos detectando, durante la Cuaresma, existían en nosotros y de las que habíamos pedido perdón en la celebración de la Eucaristía del Jueves Santo.




Cada representante de los grupos de fe en la Coordinadora General llevaban un cirio. Estos cirios habían servido en Adviento, en Cuaresma y en la celebración penitencial el Miércoles de Cenizas. En ellos también iban escritas actitudes  que consumir convirtiéndolas en luz.  Ellos prendieron esos cirios del cirio pascual.


Después cada uno de los miembros de cada grupo prendían su cirio del que portaba su representante










Tras la proclamación del Pregón Pascual se hizo una breve reflexión de lo que suponía proclamar lo que en dicho Pregón se manifestaba.


La liturgia de la Palabra fue proclamada por cada uno de los catequistas de los grupos de fe quienes en un papelote dejaron planteado un cuestionamiento desde el texto leído. Después de la lectura del evangelio  se reflexionó a partir de los cuestionamientos propuestos


En la liturgia bautismal, la letania de los santos fue proclamada parcialmente entre los grupos de Intiruna y se añadieron algunos de los crucificados latinoamericas


Especialmente emotivas fueron la renovación de los Promesas Bautismales.





























Tras la celebración pasamos un rato de convivencia  donde compartimos cena y distintos juegos que nos hicieron pasar una noche muy agradable







SEMANA SANTA EN INTIRUNA.- VIERNES SANTO


La celebración del Viernes Santo también ha estaco concebida en conexión con el conjunto global de las celebraciones


Dado que el Jueves Santo se había tenido  centrada  la celebración en gorno a la figura de osca Romero y su muerte como suprema expresión de su opción de servicio al pueblo, la celebración de este Viernes Santo  se nos planteaba para que , desde la cruz de Cristo tomáramos conciencias de los crucificados actuales, anúnimos y conocidos.

Por eso los grupos habían estado reflexionando previamente que colectivos serían estos crucificados de hoy: sirios, migrantes, desposeidos de cultura, dignidad, víctimas de su lucha por las reivindicaciones sociales (líderes, dirigentes, etc) Cada grupo había elaborado una cruz y sobre ella habían colocado carteles y fotos tratando de definir a estos crucificados de hoy. En medio de la asamblea colocaron la gran cruz que preside normalmente nuestra capilla y sobre ella letreros con nombres de crucificados latinoamericanos  actuales y reales




La adoración de la cruz la realizamos depositando en el suelo, en torno a las cruces, margaritas que había preparadas al respecto como expresión del convencimiento de que de esas cruces brotará vida.










Después de la celebración y, pese a ser Viernes Santo, tuvimos un espacio de encontrarnos para compartir  lo que cada uno había llevado con motivo de ser el 38 aniverario de la ordenación sacerdotal de José Luis. Con ese motivo se le entrego el mantel elaborado con las pancartas del Domingo de Ramos que se usó el Jueves Santo para la eucaristía


sábado, 26 de marzo de 2016

SEMANA SANTA EN INTIRUNA .- JUEVES SANTO


Este año el grupo que ha organizado las celebraciones de Semana Santa ha pretendido, y creo que lo han logrado, establecer nexos de relación y continuidad  entre unas y otras y con lo que en los domingos de Cuaresma se vino planteando.


Por ello para el momento del perdón se habían colocado en las paredes los aportes que durante la cuaresma  habían ido saliendo como actitudes negativas que teníamos que superar porque eran obstáculos para poder  vivir, no teorizar, sobre la experiencia de resurrección. Los que quisieron fueron saliendo, arrancaron de los papelotes la actitud que consideraban  suponía un obstáculo mayor e invitaba a la asamblea si estaban de acuerdo con pedir perdón por ella si admitíamos se daba entre nosotros y obviamente desde el compromiso. Estas se fueron depositando en un recipiente con una doble intencionalidad: presentar las como compromiso de conversión en el ofertorio y guardarlas para el Sabado Santo, en la Vigilia Pascual quemarlas en el rito del fuego o de la luz.









También como este día era el 36 aniversario del asesinato de Oscar Romero la Eucaristía estuvo centrada en torno a él. Previamente el grupo preparador, había propuesto en las semanas anteriores que reflexionaran si la muerte de Oscar Romero podía considerarse eucaristía. La opinión unánime de todos los grupos fue que si. Y esto dio pie para que , después de las lecturas se reflexionara y se compartiera serena, pausada y profundamente sobre el lavatorio de los pies -servicio - la entrega de la vida como servicio y todo ello como hacer concreto el participar de Cristo: Eucaristía (Para que vosotros hagáis lo mismo) Por ello al significado del lavatorio de los pies se le encuadró en un ofertorio-compromiso


Y en ese momento del ofertorio fue cuando se colocó el mantel sobre el altar. Este mantel estaba confeccionado con los pancartas o carteles de tela que cada grupo había elaborado con su slogan  para la celebración del domingo de Ramos.  Los mantos, ahora, en Intiruna, se hacían mantel para la cena del Señor, para la comida de la fraternidad, y del compromiso en el servicio. Salieron conceptos fuertes en la reflexión de esta eucaristía que ojalá   nos ayuden a crecer.
También es de destacar que para esta eucaristía se elaboró un pan ácimo, sin levadura, con harina que cada grupo aportó. Era el pan de la unión que se expresaba en la harina aportada por todos y amasada, el pan del "ya" no hay que esperar a que fermente y dejarlo para mañana, el pan de la comunidad porque no es tarea de individualidades. Junto con otros símbolos, el corporal que intentaba ser una réplica del mantel, la luz que aportaba como iniciativa personal, Inés, la más mayorcita de entre nosotros, un cáliz hecho en madera de encina de forma artesanal (el vino de la vida y la alegría recogido en el hacer de las manos del hombre) etc.





 Todo esto subrayó el contenido de la consagración y el participar de Cristo en la vida y celebrarlo en la comunión


CAUSAL vs CASUAL

CAUSAL   VS  CASUAL
¿ Es por casualidad el llanto de ese niño?
¿Será casualidad el hoyo o el abismo
donde yacen sus padres porque huían,
espantados, en pura esquizofrenia,
de un destino de muerte?
¿Tendrá remedio el llanto?
¿Será solo una fuga el consuelo?
El ansia, el anhelo que opongo al desencanto,
¿ será solo señuelo para evitar la nada?.

Espera, espérame, aguarda:
Siento crecer la hierba,
la lágrima del niño la embebe una sonrisa,
unas manos se aprestan a despedrar el campo,
 a ser esparcidoras de semillas de trigo
que ya surcan el aire para besar la tierra
en cópula fecunda.

¿Será casualidad sentir la tentación
de hacer casualidad ver brillar un lucero
en medio de la noche ?


No creo, no, no creo
en las casualidades
y me afirmo, rotundo,
en la causalidad.
Es real, no casual,
el llanto y la ignominia,
la muerte y el hedor.
Y todo ello es causal
del hombre destruido,
del hombre que destruye,
del hombre que se huye
de asumirse a si mismo.
E igualmente es causal
de un sepulcro abierto
la esperanza que siento,
la sed de beber vientos
absorbiendo las lágrimas
y eternizando el tiempo.

           José Luis Molina


Felicidades Pascua resurrección 2016

viernes, 25 de marzo de 2016

SEMANA SANTA EN INTRUNA.- MIÉRCOLES SANTO


El Miércoles Santo, como es habitual, en Intiruna,,   nos reunimos para  proyectar una película y luego hacer un forum sobre ella. Siempre procuramos, en este día, que plantee la cuestion de valores, derechos humanos, etc.
Este año la película seleccionada fue "LA DICTADURA PERFECTA", pelicula que, aunque ambientada en México, puede tener implantación y aplicación, lamentablemente, en muchos lugares del planeta. Aborda el tema de la manipulación mediática, en este caso la TV , con los que se manipula a la población, también de la corrupción política, etc.
Adjunto el link de la película por si desean verla. Les aseguro que, si lo hacen, estarán deseando encontrar alguien con quin comentarla. Que les aproveche. Anímate

 https://www.youtube.com/watch?v=PNowHoprcQQ

PAN Y VINO