miércoles, 5 de noviembre de 2008

LA COLADA MORADA EN LA ESCUELA INTI




La elaboraci{on de la colada morada es un evento que tradicionalmente celebramos en la Escuela cuando llega la fecha del Día de los Finados.




Es bonito este proceso pues los niños y los padres que lo desean van aportando los distintos ingredientes necesarios (azucar, harina, mora, mortiño, piñas, etc). La Escuela también completa con lo que haga falta. Luego, también con la colaboración de padres y madres que, según puedan, acuden a realizarla y los niños turnándonos, los mayores, para no perder clases, se prepara en la cancha un fuego con leña y ahí se va cocinando. Cuando ya está terminada, durante el recreo, todos tomamos la rica colada morada y algunos hasta repetimos cuantas veces queremos.




RECETA DE LA COLADA MORADA




Se empieza hirviendo el agua con cedrón, mmanzanilla, hierba luisa,, hoja de naranja. A este agua se le agrega maíz negro molido con un poco de maiceza. Cuando principia a espesar, se añade jugo de mora, de mortiño, de piña y de naranjilla, se deja hervir y espesar bastante. Luego se aumenta el agua donde se ha hervido el ishpingo, canela, clavo de olor y pimienta de olor. Cuando ya tiene la consistencia deseada se mezcla la colada con el almibar de frutilla (fresa), babaco y piña y al final se vierte el jugo de babaco para que le brinde su aroma.




Inténtelo y tal vez repita. ¡Qué aproveche!

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA COLADA MORADA (1)

Foto 2.- Hay que preparar toda la fruta

Foto 3.- Y empieza a cocinarse
Foto 4.- Es divertido llenarse las manos con las moras, el mortiño,..


PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA COLADA MORADA (2)

Foto 5.- Ya está casi lista

Foto 6.- Así quedó de apetitosa
Foto 7.- Y ahora a disfrutar de ella.


LAS GUAGUAS DE PAN EN LA ESCUELA INTI






Para la Escuela es muy importante que conozcamos los elemntos tradicionales de nuestra cultura, pero sin que eso sea un pretexto para no dar clases.



Por eso, con relación al Día de los Finados, que este año caía en domingo, el viernes 31 de octubre los alumnos de 7°, con José Luis, nuestro tutor, decidimos elaborar guaguas de pan que luego se las obsequiamos a todos los niños de la Escuela y también a los de "Avanzar" y a los de las clases de Adultos de la noche.



Para ello entramos a las 7 a.m. y ese día nos fuimos al salón grande porque así amasábamos e ibamos preparando las guaguas y mientras esperábamos que la levadura fuera fermentando la masa, trabaj{abamos en Ciencias Naturales y Matemáticas.



Nos ayudaron, también la señora Rosa, la cocinera, y la señora Mercedes Cedillo, miembro de los grupos de fe.






Y nos salieron bien ricas y, además, nos lo pasamos muy bien.






Por si alñguien que no lo conozca quiere hacerlo, ponemos a continuación la receta y como se hace.






RECETA DE LAS GUAGUAS DE PAN (Para elaborar 80 guaguas)






INGREDIENTES






Harina 4500 g.



Agua 1710 cc



Sal 90 g



Azúcar 270 g



Levadura 180 g



Manteca de chancho 1125 g



Huevos 9 unidades



Yemas de huevos 11 unidades



Esencia de mantequilla 23 g.






PREPARACIÓN






Una vez pesados todos los ingredientes, formar un cráter con la harina y en el centro ir colocando poco a poco el agua, con la levadura desleída y la sal, el azúcar, las yemas, los huevos, la manteca y la esencia de mentequilla y amasar.



Mezclar hasta obtener una masa bien homogénea. Dejar reposar por 30 minutos y tapar con un plástico. Después divididir y bolear (según el tamaño que se quiera para las guaguas, aconsejable bolas de 120 g). Dejarlas reposar unos 10 minutos. Luego formar las guaguas y ponerlas en las latas.



Dejar fermentar de 40 a 45 minuto leudo final



Se baña con huevo batido para hacer brillar doradas.



Hornear a 180° durante 25 minutos.






Que les aproveche. Seguro que le salen riquisííííímas


















PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS GUAGUAS DE PAN (1)



Foto 2.- Separando las yemas de la clara de los huevosFoto 3.- Empezando a amasar las yemas con agua con levadura y harina

Foto 4.- Echándole los huevos completos a la masa

martes, 4 de noviembre de 2008

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS GUAGUAS DE PAN

Foto 5.- Comenzamos a mezclar el agua con la levadura en la harina
Foto 6.- Mezclamos la manteca de chancho


Foto 7.- Bien amasadita la mezcla formando una masa homogénea

lunes, 3 de noviembre de 2008

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS GUAGUAS DE PAN (3)




Foto 8.- Formando bolitas de masa



Foto 9.- Elaborando las guaguas.



Foto 10.- Así nos quedaron de ricas