jueves, 29 de diciembre de 2011

EL TALLER DEL PESEBRE

Como otros años, desde primeros de diciembre se comenzó el taller para la elaboración del pesebre (belén)
Este taller se realiza en horario vespertino.
En él han participado niños de 7° y adultos de los grupos de fe, aunque este año esta participación ha sido menor fundamentalmente debido a que en los grupos de fe también se estaba comprometido con la elaboración de su propios pesebres como se explicará en la siguiente publicación.
Se comenzó por reparar el material del año pasado.
Luego se concibió el diseño del de presente año y se estudió como acomodar lo existente y qué elaborar nuevo.
Y se comenzó la ejecución.
El pesebre de este año tenía una extensión de unos 8 m de largo por 3 m de ancho lo que suponía una superficie de unos 24 metros cuadrados.
Con una finalidad didáctica, se pensó en ubicarlo dentro del marco referencial de la geografía ecuatoriana. Así deberían estar presentes detalles importantes tales como el perfil orográfico de la costa, sierra y amazonía. Esto estaría recogido en las pinturas elaboradas para el fondo del pesebre donde la zona central, referida a la sierra, aparecería con mayores elevaciones, nevados, etc.
Por ello este pesebre presenta, como originalidad un sector de mar, con su playa correspondiente para ubicar a la población chola, pescadores,,, la población afroecuatoriana (negros de Esmeraldas principalmente, con sus casas de cañas), los montubios, y donde hay referencia de la cuarta región, la insular de las islas Galápagos.
En el oriente o amazonía están presentes los grupos étnicos de la selva con sus chozas, las chorreras o cataratas formando los ríos, etc y el arco iris, fenómeno que en este pesebre sustituye a la estrella y que también es símbolo de la alianza de Dios con los hombres de todoa la tierra expresados en los magos. Se ha escogido el arco iris dado que en el oriente, por ser muy frecuentes las lluvias y la evaporación es un fenómeno muy frecuente.
Por último, en la zona centro o sierra, se ubica el portal y cerca de él, la ciudad de Jerusalen levantada sobre la colina de Sion. La población presente en esta parte es la quichua (otavalo, zuleta, etc).
Luego hay multitud de detalles para ser contemplados pormenorizadamente como se puede observar en esta muestra que esperamos les guste

LA IGLESIA JESÚS DE NAZARET DEL RANCHO DE LOS PINOS








El día de Nochebuena la iglesia de Jesús de Nazaret, el otro Centro que la Fundación Intiruna posee en el Rancho de los Pinos lucía hermosa de verdad.
Se hacía realidad un sueño esperado por años. Estábamos de estreno. Aquella noche estrenábamos el suelo de baldosas en todo lo que es el templo. También se había enlosado tres aulas y las gradas y el patio de acceso. Hasta ahora habían estado de cemento. Pero mismamente en la semana anterior se finalizaba la obra. Así que, junto a la alegría de la celebración de esa noche se añadía la consecución de esta meta.
Con ella ya está más cerca otra aspiración: La adecuación de las aulas para prestar, en ellas, servicios de computación, biblioteca, etc.
Esto ha sido posible a aportaciones, desde España, de aquellos colectivos que nos respaldan. También acá se han hecho rifas, se han vendido camisetas, etc; ha habido aportaciones de miembros de Intiruna afrontando un metro cuadrado, dos, etc, según posibilidades, de la solería.
También los albañiles pusieron gratuitamente algún tiempo de su trabajo y hubo otros miembros de Intiruna que estuvieron trabajando en mingas, es decir voluntaria y gratuitamente.
Luego la celebración fue linda, cargada de símbolos, sentido y participación, terminando compartiendo una canelita y otras cositas que se aportaron desde los grupos en un rato alegre,
jovial y participativo

Fin del trimestre: Puerta a la Navidad


El pasado 23 de diciembre fue el último día de clases antes de comenzar las vacaciones navideñas.
El día lo comenzamos con normalidad. Seiniciaron las clases y se trabajó como de ordinario. Luego, a partir de las 10 y 30 aproximadamente, comenzó la parte festiva de la jornada. Después de haber tomado el desayuno, los niños fueron visitando el pesebre que los alumnos de 7°, junto con José Luis Molina y algunos adultos habían construído. Mientras lo visitaban haciían las preguntas que les surgían sobre aquellos aspectos que más le llamaban la atención.
Posteriormente, y después del recreo, hubo un acto lúdico festivo, con la escenificación de un cuento que se iba narrando, títeres y audicicos de villancicos.
Posteriormente hubo una comida extraordinaria y después se les entregaron los regalos navideños que la Asociación Inti-Ecuador de El Bosque (Cádiz. España) proporciona. Este año consistieron en un estuche escolar, con lápices, pinturas, etc, en su interior y una funda de caramelos, galletas, chocolates, etc.
Posteriormente, el día 25, a las 6 p.m. hubo otro acto con los padres de los niños y los miembros de los grupos de fe. El contenido fue parecido: Actuación de los niños y sorteo de la rifa que los niños organizan para obtener fondos para sus viajes de estudios. Posteriormente compartimos un chocolatito con galletas y pic-nic y después visitaron los pesebres: Tanto el de la Escuela como los elaborados por los grupos de fe con un significado concreto y específico

sábado, 24 de diciembre de 2011

Navidad.- Un abrazo


Si hemos recibido de Dios el regalo de acercarse a nosotros para que podamos llegar hasta él, no nos queda otra postura que nuestro abrazo fuerte y sincero a todos aquellos que apuestan por este proyecto de Dios que hace creíble la utopía de su Buena Noticia.
Miguel Ángel Olmedo y José Luis Molina y, con nosotros, Intiruna, un abrazo

miércoles, 21 de diciembre de 2011

UNA BUENA NOTICIA


En las navidades pasadas, del 2010, la Fundación Intiruna, y en concreto la Escuela Inti, participó en el concurso municipal de pesebres (belenes) del municipio de Quito, quedando en primer lugar, y por ello con el primer premio del sector metropolitano de Quitumbe.
Lo que el año anterior hicimos fue montar el pesebre a base de diaporamas.
El premio no consistía en entregar dinero en metálico, sino en recibir en obras que beneficien a lla comunidad la cuantía del premio, en nuestro caso 10.000 $ americanos.
Después de gestionar con el municipio llegamos al acuerdo de que nos construirían unos nuevos servicios sanitarios ya que esto no es, precisamente, lo mejor de las instalaciones de nuestra Escuela y de los que colgamos los planos del proyecto probable.
Esperamos que la ejecución no se demore

lunes, 19 de diciembre de 2011

ESCUELA DE PADRES







El pasado domingo, día 18, por se rel tercero del mes, como es habitual, se tuvo la sesión de Escuela de Padres correspondiente a diciembre.


También es habitual, por ser final de trimestre y vísperas de Navidad darle un carácter extraordinario, en cuanto al contenido. Así se han tenido sesiones de treatro de carácter social, educativo, etc.


Este año nos acompañó y compartió con nosotros una persona excepcional: Pedro Restrepo.

Pedro Restrepo es de sobra conocido en Ecuador. Su caso es de los que quedan sin palabras. Y sobre este caso aparece un post en este mismo blog titulado "Con mi corazón en Yambo" a propósito de un extraordinario documental que su hija, María Fernanda Restrepo, directora de cine, ha producido.


Pues bien, Pedro Restrepo nos acompañó a partir de la Invitación de Intiruna, porque el caso de sus hijos, en estos días, recobra actualidad ya que el actual gobierno de Rafael Correa ha tomado una postura abierta y decidida en favor del esclarecimiento.



Y este caso consiste en que el 8 de enero de 1988, dos hijos de Pedro Restrepo,Santiago y Andrés , de 17 y 14 años, fueron detenidos por la policia, secuestrados, asesinados y desaparecidos sin una motivación que lo explique. Desde entonces, primero el matrimonio Restrepo, Pedro y Luz Elena Arizmendy, (ella ya fallecida) y después él, tomaron la decisión, mantenida durante casi 24 años, de permanecer en la lucha por el esclarecimiento de los hechos y la recuperación de los restos de sus hijos. Para ello, entre otras muchas aciones, todos los miércoles, se plantaba con fotos y pancartas, en la Plaza Grande de Quito (frente al Palacio Presidencial) reclamando justicia hasta tal punto que este gesto, y este lugar se convirtieron en un icono de reclamación del respeto y salvaguarda de los Derechos Humanos. Hasta la fecha se ha logrado que oficialmente se reconociera que fue un crimen de Estado, pero sigue sin proclamarse oficialmente los responsables directos de estos asesinatos y sin encontrar sus restos.



Este compartir de Pedro Restrepo con los padres de nuestra Escuela se desenvolvió en un ambiente de sencillez, franqueza, frontalidad y sin caer , en ningún momento en el peligro de suscitar la compasión o la lástima. Habló con una dignidad admirable que esperamos a todos nos sirva de referente. Y en todo momento tuvo muy presente se encontraba en un espacio educativo, la Escuela para Padres, para, desde su experiencia ofrecer, a los padres, elementos valiosos para su responsabilidad como educadores. Así afirmó, por ejemplo, que en todo este tiempo de lucha, algo por lo que en ningún momento se había sentido atormentado era por el remordimiento de haber desperdiciado o no haber dedicado el tiempo suficiente a sus hijos. Rotundamente afirmaba que si algo lo tenía tranquillo era saber que sus hijos habían sido prioridad esencial e instaba a los padres a que no escatimaran el tiempo, la dedicación, etc que debía dar a sus hijos y a la que éstos tenían derecho.


Otra cosa que supimos descubrir en él es el dato de que el inmenso dolor y sufrimiento por su tragedia sensibilizara su corazón y lo universalizara solidariamente hacia el sufrimiento y las tragedias de otros




Hubo momentos de hondo silencio, de respeto, de valoración y de aplausos por parte de los padres.


Nosotros, desde estas líneas, agradecemos una vez más a Pedro Restrepo su gentileza de estar con nosotros









lunes, 12 de diciembre de 2011

DERECHOS HUMANOS








Intiruna es sensible a los Derechos Humanos. Y, desde esa sensibilidad, creemos que el tema de Derechos Humanos no es cuestión de un día, de una jornada, de una esfemérides, sino que tiene que ser talante constitutivo de todo hombre que se digne por crecer en su potencial humano. Cuanto menos los tengamos en cuenta, cuanto más los violemos, más inhumanos seremos.



En Intiruna hay un grupo de jóvenes de Derechos Humanos.





Y como iniciativa de este grupo de jóvenes, el pasado sábado, día 10, Día de los Derechos Humanos, a fin de trabajar el sensibilizarnos, tuvimos un taller. El taller giraba en torno a Somalia, su situación, y lo que ésta significa de violación de los Derechos Humanos desde el consentimiento, la inoperatividad y la implicación de las "naciones desarrolladas" en la existencia y mantenimiento de la situación.





En este taller nos añudó, dinámizándolo y aportándonos elementos, Jaime Sarmiento, activicta de Derechos Humanos y que durante algún tiempo estuvo como voluntario en Kenya, que por laproximidad con Somalia de la zona donde estuvo, tenía datos que nos resultaron de interés.





A él nuestro agradecimiento por acompañarnos y que estas actividades nos sirvan para crecer en solidaridad y, comprometidos desde ella, situarnos en la realidad