De esta manera nos beneficiamos todos, mantenemos linda la escuela y aunque, de vez en cuando empleemos en esto el tiempo del recreo, produce un beneficio para los demás

viernes, 27 de enero de 2012
TALLER DE SERVICIOS COMUNITARIOS
LA ESCUELA SIGUE ADELANTE.
El asunto es que en el trimestre pasado volvimos a recibir una subvención de parte de la Diputación de Cádiz (España) para renovación de mobiliario escolar por un importe de 4.100 euros. Y con ellos hemos dotado de mobiliario a dos aulas, 8 mesas de profesor y 6 armarios - vitrinas.
Desde aquí nuestro reconocimiento a la Asociación Inti-Ecuador de El Bosque, a través de quien se gestionan estas prestaciones y a la Diputación de Cádiz
miércoles, 25 de enero de 2012
PARA IR ENTENDIENDO LA CRISIS

Comenzamos una nueva etiqueta. Básicamente la motiva la situación de crisis en la que está inmersa Europa y Estados Unidos. Acá, en Ecuador, hasta el momento, la crisis no se está haciendo notar tanto. Por dos razones a mi entender: Una que ya estábamos en ella y no se nota tan exagerada. La segunda que el actual gobierno está manejando el tema liberado, hasta donde puede, de los grandes poderes capitalistas (bancos) que imponen a los gobiernos (hoy pofr hoy supeditados a ellos) directrices que anulan posibles medidas de solución. Con esta etiqueta humorístico irónica, tan latina y mediterránea (hay tenemos los carnavales de Cádiz) pretendemos utilizar un metodo que no nos amargue pero que a la vez sea denuncia y sirva, al mismo tiempo, para ir aportando datos sobre la realidad. Esperamos poder cumplir el cometido
domingo, 8 de enero de 2012
24 AÑOS
Hoy, 8 de enero, se cumplen 24 años del secuestro y desaparición y asesinato de Santiago y Andrés Restrepo de parte de la Policía Nacional, como está reseñado en dos post anteriores de este blog.
Posteriormente, tras la incansable lucha del padre de los jóvenes, Pedro Restrepo, y tras incansables pesquisas, requerimientos, etc, del mismo oficialmente se reconoció el asesinato de los dos jóvene, ambos menores de edad, por parte de la policia y la calificación del hecho como crimen de estado.
Pero lo que no se ha conseguido es que la policia admita, sin ocultamientos, los hechos, pida perdón y digan donde se encuentran los restos de los dos jóvenes que es, en definitiva, lo que su familia está pidiendo.
Ante todo esto, y como continuación de la lucha que Pedro Restrepo sigue manteniendo, hoy, en este 24 aniversario del íncalificable hecho, hubo una convocatoria en la Plaza Grande o Plaz
a de la Independencia de Quito, corazón de la ciudad y del país. Fue una manifestación silenciosa.
En las escalinatas de la catedral, y frente a ella, se trazaron dos corazones en el suelo festoneados por cirios encendidos mientras los asistentes, en un testimonio silencioso pero elocuente, arropábamos a la familia de los jóvenes con nuestra presencia y los cirios que sosteníamos en nuestras manos. 


Antes de disoverse la concentración se tendió una tela blanca en el suelo donde los que qusisimso escribimos lo que, en el momento actual esperamos de la policía. Esta tela tenía, como destino, ser enviada al ministerio del interior.
sábado, 31 de diciembre de 2011
FELICITACIÓN DEL AGUA NUEVA
El año no es viejo.
Es un eufemismo
por serlo nosotros.
Y no hay año nuevo.
Es otro eufemismo
con el que tapamos
artrosis ocultas.
Nueva es el agua
que corre entre las rocas,
que baila, despeñándose,
mientras canta romances
o evoca ensoñaciones.
Nueva es el agua
que refleja al sol,
que se estrella en la playa
o se remansa plácida
y, recogiendo acordes,
penetra en las pupilas
y acaricia el oido.
Nueva es el agua
que reverdece el campo,
hace llorar las flores
y se queda en las manos
Nueva es el agua
que sube por los montes
y se hace paleta
y ligero pincel
de fantásticas formas
para luego quedarse
allá, arriba, muy alta
y venir descendiendo
despacio o deprisa,
a través de la tierra
por donde sus entrañas,
para ser nuevamente
carcajada, sonrisa,
destello y caricia,
vértigo y remanso.
Viejo soy yo
cuando me hago fango
y en el barro me quedo
esperando me sequen.
Pero cuando soy agua
de espumas y cabriolas,
cuando me hago ola
soy joven,
siempre seré joven
para aquellas manos
que en mi seno sumergen
sus anhelos, sus miedos,
sus utopías, sus sueños,
y sientan que su sed
se ha fundido en el beso.
José Luis Molina
Felicidades por el agua nueva
viernes, 30 de diciembre de 2011
LOS PESEBRES DE INTIRUNA
Este año, en los grupos de fe, nos planteamos hacer cada uno un pequeño pesebre, en plan de diaporamas, para luego ofrecérselo a los padres en el encuentro que con ellos tendríamos (y tuvimos) el domingo 25.
Estos pesebres tenían un fin didáctico y catequético. Los pesebres no eran una representación, sin más, de la Natividad de Jesús adornada de toda la parafernalia tradicional consabida. Se pretendía enmarcarlos en aspectos de la realidad próxima o más lejana y desde ahí contemplar el misterio de Dios en Jesús, los retos que éste presentaba y por ello servirnos de reflexión. Ahí va una muestra de ellos que deseamos les guste y les sirvan a ustedes los que nos visiten.
1.- Grupo de Derechos Humanos.- Somalia
Pretendían ubicar el nacimiento de Jesús en esta realidad sociopolítica y cruel de la actualidad consecuencia del afan de dominio, poder, riqueza, etc, de los países poderosos que hunden en la miseria a los más débiles. En ellos encuadra, perfectamente, el nacimiento envuelto en harapos frente al despilfarro y consumismo del primer mundo, pese a la crisis.
2.- Grupo de la Lucha de los Pobres.- Pesebre Andino.
Expresado a través de los personajes, en este caso con vestidos saraguros, para indicar y ubicar el nacimiento de Jesús vinculado a la tierra andina. Este pesebre hacía referencia a uno de los villancicos que en estos días cantamos y que, con la música del Cristo de Palacagüina, comienza diciendo:" Cristo ya nació en la tierra andina..."
3.- Grupo de Plywood.- Pesebre del Rancho de los Pinos.
La misma idea del anterior pero en esta ocasión ubicada más cerca, entre nosotros, en Intiruna.
Por eso se expresa un paisaje de montes como los que rodean a Quito, y una maqueta exacta de nuestro Centro Pastoral de Jesús de Nazaret, en el barrio del Rancho de los Pinos. En la puesta se hace presente el pesebre y delante de él personajes ecuatorianos (ójala miembros de Intiruna) cantan, bailan, hacen fiesta por el acontecimiento en medio de nuestros barrios.
4.- Grupo Rancho de los Pinos.- La Buena Noticia en el Ecuador de hoy.
Pesebre muy sencillo de leer, entender y captar rápidamente su significado. Del mundo emerge Ecuador y sobre él se reflejan aspectos importantes de los avances que se están logrando en nuestro pueblo con el presente gobierno: Educación, sanidad, viabilidad, seguro, protección a la tercera edad, plan de viviendas, etc. Todo esto es buena noticia para el pueblo, luego es signo y sacramento de la presencia de Jesús hoy, en el Ecuador

5.- Grupo Pueblo Unido.- Yasuni.
Hace referencia a la propuesta, de todos conocida, que Ecuador ha hecho a la comunidad internacional de quedar enterrado, sin extraer, el petróleo que se encuentra en este parque natural como un compromiso de protección del medio ambiente. de no contaminación, de opción por energías renovables no contaminantes, etc. Representa el medio ambiente amazónico y bajo él, de forma simbólica, permanecer enterrado el petróleo. Esto sería una buena noticia de acuerdo con el plan de Dios en la creación, lo que sería signo de su presencia actuante entre nosotros.
6.- Grupo Horizontes del Valle.- Ecuador
Este pesebre recoge y armoniza distintos aspectos salidos en los pesebres anteriores. Así, prolijamente trabajado, está recogido en una amazonía minuciosamente reproducida el tema de Yasuni y los progresos sociales, económicos y políticos alcanzados en nuestro país en los últimos años. Hay que destacar, a través de un pequeño personaje que enarbola una pancarta sobre el caso de los Hermanos restrepo, los esfuerzos por esclarecer los delitos contra los Derechos Humanos ocurridos en épocas anteriores y los esfuerzos por esclarecer la verdad y luchar contra la corrupción en las fuerzas armadas y en los organismos del Estado.

7.- José Luis.- Regalo de Dios
Este pesebre ya está presentado anteriomente como felicitación. La idea es muy sencilla. Hay un paquete de regalo abierto, que nos llega de parte de Dios. Este regalo es Jesús, su proyecto, el compromiso con el Reino, que Dios nos da no para someternos por el temor sino para que seamos felices desde la solidaridad, la verdad y la justicia
LEYENDO EL EVANGELIO DE LUCAS 2, 8-21
Había en aquellos campos unos pastores que pasaban la noche velando sus rebaños por turnos.
Recibieron la gran noticia.
Y asumieron lo que habían recibido
¿A donde ir?
Son altas las olas
y temibles sus envites.
Me da miedo el rayo,
y el trueno, y la tormente.
las huellas de la historia,
el peso y el paso
del hombre por la playa.
Pero una gaviota
me hace alzar los ojos
y contemplar el cielo,
y contemplar el aire,
y contemplar las olas
y un amanecer
que se abre paso
y el agua reflejando
colores que no caben
en paletas comunes.
Era verdad
lo que la gaviota
me dijo con su vuelo:
Que la luz se hace trizas
descendiendo del sol
para que brille el agua
y refleje esperanzas
y sueños
y besos sin traiciones
sin manos escondidas,
y latidos profundos
en corazones próximos.
Ya está hecho el milagro:
La inmensidad se hizo abarcable
y lo pequeño,
sobre las crestas de las olas
llega hasta el cielo
y se hace transparencia
Felicidades
José Luis Molina 24 de diciembre del 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)